Rolando Chávez, gerente general de la Cooperativa Agronorte, anunció el lanzamiento de un programa para la producción e industrialización del ají picante. Como parte de este proyecto, un grupo de agricultores viajó a Ecuador para capacitarse. Son 810 productores asociados a la cooperativa, cuyo enfoque principal ha sido el cultivo de sésamo, chía, poroto y locro.

Debido a las condiciones climáticas adversas, los productores se han visto obligados a buscar alternativas. En este contexto, la cooperativa estableció contacto con un cliente y comprador de pasta de ají. Actualmente, están avanzados en la firma de un contrato de venta y en la habilitación para importar una variedad específica de semilla de ají.

El objetivo es producir y exportar pasta de ají picante, un proceso que ya está en marcha. Esta variedad será introducida en Guayaibí, departamento de San Pedro. Está previsto iniciar la producción con 50 pequeños productores, con la posibilidad de expandirse a 500. La pasta elaborada será exportada a EE. UU.

Chávez explicó que el ají que se cultivará en Guayaibí tendrá un nivel de picor medio, sin llegar a ser extremadamente picante.

Rolando Chávez