Natalia Sosa, defensora adjunta, informó que la Defensoría del Pueblo presentó un amparo en defensa de las mujeres postulantes al Instituto Superior de Educación Policial – ISEPOL. Denuncian discriminación en el proceso de admisión. Más de 2.400 aspirantes han sido excluidas arbitrariamente del proceso este año.

Explicó que la igualdad de oportunidades sigue siendo un desafío dentro de las instituciones uniformadas. Señaló que, el 24 de enero, un grupo de postulantes que no logró ingresar acudió a la Defensoría para denunciar una posible situación de discriminación en el proceso.

Indicó que, si bien existía un cupo tanto para hombres como para mujeres, al momento de ajustar la escala para permitir el ingreso de más postulantes, el número de mujeres admitidas se redujo, mientras que el de hombres aumentó significativamente.

También denunció que varias mujeres alcanzaron el puntaje requerido y aprobaron todos los exámenes, pero aun así quedaron fuera, debido a la diferencia en los cupos. En contraste, algunos hombres que no cumplían con los requisitos mínimos, especialmente en conocimientos, lograron ingresar.

Destacó la importancia de presentar esta acción legal para evitar que sigan ocurriendo situaciones arbitrarias en el ingreso de mujeres a la academia policial, así como en futuras convocatorias. La Defensoría del Pueblo sostiene que esta decisión administrativa vulnera derechos constitucionales y contraviene la Ley N° 6634/20.

Natalia Sosa