Mons. Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, denunció la inoperancia de las autoridades del Estado a la hora de atender las necesidades de las comunidades chaqueñas, especialmente en el Alto Paraguay.
“El presidente anunció mil kilómetros de mejores caminos para integrar comunidades y distritos, pero nosotros no tenemos caminos de todo tiempo para llegar a los hospitales o a otros lugares. Aconsejo a las autoridades a que vengan a ver la situación in situ”, expresó el prelado.
Señaló que el Alto Paraguay siempre fue puesto a un lado por los gobiernos. Si bien cuentan con la Ruta Bioceánica, la misma no llega a localidades como Fuerte Olimpo, Puerto Casado o Bahía Negra. La sede episcopal en Fuerte Olimpio está a nada menos que 140 km de la ruta, mientras que Bahía Negra está al doble de distancia para llegar a la arteria principal.
“Uno de los grandes problemas que tenemos es que no contamos con médicos ni con especialistas. Se derivan a Concepción o a la Capital. Tenemos el hospital grande que se va a inaugurar en unos meses, pero no hay elementos necesarios para atender a los pacientes. Un pueblo enfermo es un pueblo que no avanza, hay inoperancia por parte de las autoridades que no dan prioridad a la salud”, lamentó el obispo salesiano.