Los profesionales de blanco del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, se movilizan para exigir a las autoridades que cumplan su compromiso de incluir a un grupo de trabajadores en la asignación complementaria.
Nelly Giménez, secretaria general del Sindicato de Funcionarios del Hospital Acosta Ñu, explicó que, en el año 2018, habían conseguido una asignación complementaria, ya que el salario de los trabajadores era inferior al de otros hospitales especializados, pero no les podían aumentar la nómina.
El problema surge porque para dicha asignación se habilitó un fondo determinado que ya no cubre a los profesionales que ingresaron a la institución desde el citado año. En esa línea, el ministerio les prometió que, para julio de este año, tendrían el aumento. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha, les dice que se daría recién para noviembre o diciembre.
“Suplimos las carencias de insumos y le salvamos el pellejo a la ministra, pedimos que se acuerde de nosotros. Somos un ejemplo frente a la prensa, pero después se olvidan de nosotros. El salario ya no nos alcanza”, expresó Giménez.
El promedio de salario para los profesionales del hospital ronda a penas los G. 4.320.000 o, en algunos casos, G. 5.000.000. “Bachilleres están en el Congreso ganando 18 o 20 millones de guaraníes y nosotros cuidamos vidas ajenas, amamos lo que hacemos, pero no se retribuye”, lamentó.