La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (ASICOFRU), Karen Leguizamón, se pronunció en contraria al comunicado del SENAVE, que anunció la suspensión del permiso de importación de hortalizas.
Leguizamón explicó que la medida tiene como fin proteger la producción nacional, y si bien el gremio apoya esa intención, también advirtió que es necesario proteger al consumidor final, asegurando precios justos. “Se debe cuidar al productor, pero también garantizar el acceso al alimento para todos”, señaló.
Indicó que no pueden asegurar si la producción nacional será suficiente para abastecer toda la demanda, especialmente en esta temporada. “No manejamos un informe físico oficial, solo datos verbales. Hoy en el mercado aún hay productos importados que ingresaron la semana pasada y permanecen en stock”, afirmó.
Estiman que recién entre el miércoles y jueves de esta semana podrán tener un diagnóstico más claro del panorama del mercado y de si la producción local alcanzará a cubrir la demanda, especialmente considerando el Programa Hambre Cero, que también se abastece de la producción nacional.
Advirtió que esta medida puede incentivar el contrabando, debido a la falta de mecanismos ágiles para abastecer legalmente el mercado en caso de escasez. Recordó que el pasado 8 de mayo, el gremio de importadores y productores presentó una nota conjunta al Ministerio de Agricultura, solicitando la conformación de una mesa de trabajo, pero hasta ahora no han recibido respuesta.
“En la nota pedimos que se cuide tanto al consumidor como al productor, pero hoy el contrabando está totalmente liberado”, enfatizó. Y agregó que la producción nacional no logra cubrir el mercado, los precios subirán inevitablemente por la ley de oferta y demanda. “Cuando esto ocurre, se abre la frontera, entra contrabando, se amortigua el precio, y todos terminamos perjudicados”, concluyó.