La dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) no solo tuvo el respaldo ciego del Partido Colorado y del Ejército. Los intelectuales de la época también colaboraron para validar su gobierno y reproducir su sistema autocrático.

Al menos esa es la tesis del libro del historiador español Mariano Montero, “La Academia Paraguaya de la Historia y su relación con la dictadura de Stroessner”.

De acuerdo con el escritor Carlos Pérez Cáceres, el libro demuestra que los miembros de la APH fueron los ideólogos para que la dictadura pudiera continuar reproduciéndose, a través de los temas que fueron abordando.

Este mismo modelo se repitió en otros países, como España, durante la dictadura de Francisco Franco, de acuerdo con el material de Montero.

“La producción intelectual de la gran mayoría de la gente que se dedica a hacer ciencias sociales y, particularmente, historia, está reproduciendo el mismo papel sostenido por historiadores como Luis G. Benítez, Julio César Chávez y otros. Es volver al pasado sin aportar nuevas hipótesis y dejando la idea de que lo mejor del país está en el pasado y que hay que volver a ese pasado, y alabando un montón de elementos ideológicos y políticos que siguen dominando la mentalidad de los historiadores”, indicó Pérez.