El economista Enrique Ocampos analizó el cierre del año para Paraguay en 2024. Destacó que, aunque a nivel macroeconómico el país cumple sus objetivos, en el ámbito microeconómico persisten problemas importantes. «El presidente es especialista en políticas públicas, pero siempre están las vulnerabilidades que no se abordan adecuadamente, como la pobreza, la educación y la informalidad», expresó.

El país cerrará el año con un crecimiento del PIB del 4%. Sin embargo, también se registra un déficit fiscal del 3,5% del PIB, ligeramente inferior al 4,13% del año pasado. La deuda externa total asciende a 16,6 billones de dólares, de los cuales el 86,6% corresponde a deuda pública externa, mientras que el 13,4% está relacionado con entidades como ANDE y ESSAP.

«Estamos siendo reconocidos internacionalmente por la mejora en nuestra calificación crediticia. Sin embargo, también enfrentamos aspectos negativos, como el caso del MOPC. De haber manejado 1.264 millones de dólares el año pasado, ahora tenemos 980 millones no ejecutados. Esto afecta directamente el empleo y las obras públicas», lamentó el experto.

Ocampos destacó logros como el grado de inversión y el fortalecimiento de las MIPYMES. No obstante, advirtió sobre los desafíos relacionados con Itaipú. «En tres años nos darán beneficios de 630 millones de dólares anuales, pero después de eso ya no habrá ingresos adicionales. Además, ANDE necesita 100 millones de dólares para actualizar sus instalaciones y permitir la comercialización de energía dentro del territorio nacional», dijo.

Enrique Ocampos