La carta toma como eje la Bula Papal, que lleva el mismo título: «La esperanza no defrauda» y reflexiona sobre los problemas sociales desde una esperanza que interpela a denunciar estas injusticias y comprometernos ser parte de la solución.

Problemas sociales

Crisis educativa que requiere urgentemente garantizar acceso y calidad para romper el ciclo de pobreza.
La marginación de los pueblos indígenas, quienes sufren discriminación y despojo de sus tierras a pesar de contar con leyes que los protegen.

La destrucción ambiental causada por la explotación irracional de recursos naturales, que impacta especialmente a los más vulnerables.
La corrupción y el abuso de poder, que debilitan la confianza ciudadana y perpetúan las desigualdades.

Semillas de Esperanza
Las colectas y mingas, los jóvenes que se involucran en iniciativas sociales y ambientales, las comunidades locales que adoptan prácticas sostenibles. “Estos signos muestran que, a pesar de todo, otro Paraguay es posible”, sotienen los Obispos.

Las colectas y mingas, los jóvenes que se involucran en iniciativas sociales y ambientales, las comunidades locales que adoptan prácticas sostenibles. “Estos signos muestran que, a pesar de todo, otro Paraguay es posible”, sotienen los Obispos.

Jubileo 2025

Una oportunidad para renovar la esperanza a través de acciones concretas que promuevan la protección de la creación, educación, garantizar el acceso a servicios básicos, como un sistema de salud inclusivo y soluciones para el acceso al agua potable, especialmente en el Chaco.

 

Lee la Carta Pastoral Completa en:

https://drive.google.com/…/1SCB5MSbooOp5CQpJm…/view…