Una mujer argelina embarazada y sus cinco hijos fueron rescatados en la costas españolas, adonde llegaron casi 300 migrantes en las últimas horas, informaron las autoridades y Cruz Roja el martes. La mujer, “embarazada de ocho meses”, tuvo que ser hospitalizada a su llegada, ya que sufría dolores abdominales, explicó una portavoz de la Cruz Roja a la AFP.
Tanto ella como sus cinco hijos se encontraban entre los 91 migrantes que viajaban en las seis embarcaciones que fueron socorridas en la costa de Alicante, en el sureste español.
Según los equipos de emergencia, los barcos procedían de Argelia, cuyas costas quedan a unos 270 km de Alicante.
Los migrantes eran en su mayoría argelinos, aunque una de las embarcaciones transportaba principalmente a ciudadanos sirios, incluyendo cuatro mujeres y seis niños, entre ellos un bebé de siete meses.
Al mismo tiempo, otros 176 migrantes, 11 de ellos mujeres, fueron socorridos en menos de 24 horas en el archipiélago español de Baleares, tras surcar el Mediterráneo en 13 embarcaciones, indicó el gobierno regional.
Cuando se reforzaron los controles en el estrecho de Gibraltar, que separa España y Marruecos, la ruta migratoria que parte de Argelia ha ido ganando fuerza en los últimos meses, según ONG y autoridades.
La semana pasada fueron encontrados los cuerpos de ocho migrantes que salieron de Argelia o Marruecos, entre ellos el de un niño, en las playas de la provincia de Almería, un poco más al sur.
En total, 10.701 migrantes han llegado a las costas continentales de España o Baleares entre enero y mediados de septiembre, 1.680 más que en el mismo periodo del año anterior, según las últimas cifras del Ministerio del Interior.
Otras 11.060 personas alcanzaron el archipiélago de Canarias, lo que supone más del doble de las 5.090 llegadas en el mismo periodo de 2020.
La Organización Internacional de Migraciones (OIM) considera 2021 “el año más mortífero de la ruta migratoria hacia España”, ya que al menos 1.025 personas perdieron la vida en su travesía hacia la España continental o los archipiélagos de Canarias y Baleares.
La ruta hacia Canarias, en el océano Atlántico, es especialmente peligrosa. Al menos 785 personas murieron tratando de alcanzar este archipiélago desde el África occidental entre enero y agosto de 2021, según la OIM.
La ONG Caminando Fronteras, que se basa en los testimonios de migrantes o sus familias, estima que más de 2.000 personas han muerto o han desaparecido en la ruta atlántica en 2021.