El primer ministro albanés Edi Rama reivindicó el martes «la más bella de las victorias» de los socialistas en las elecciones legislativas, que le permitirá un tercer mandato consecutivo, primera vez en este pequeño país de los Balcanes. “Hemos roto el récord. Gracias por confiar en mí para un tercer mandato”, dijo ante miles de partidarios reunidos en el centro de Tirana, dos días después de los comicios.
Según los resultados oficiales, una vez escrutados el 95% de los votos, el Partido Socialista (PS) de Rama habría obtenido el 48,6%, unos diez puntos porcentuales más que la oposición de centroderecha.
Las proyecciones de la Comisión Electoral Central (CEC) le otorgan al PS 74 escaños de 140, una mayoría absoluta, que le permitiría seguir gobernando solo.
El proceso electoral fue seguido muy de cerca por la comunidad internacional, que lo considera la prueba de fuego de la frágil democracia albanesa, candidata desde hace siete años a la entrada en la Unión Europea.
Pero tras una campaña electoral estuvo plagada de insultos, acusaciones de corrupción y violencia, la votación y el recuento de votos se desarrollaron sin mayores problemas.
El primer ministro de Albania, Edi Rama, saluda a sus partidarios en la plaza central de Tirana, tras la victoria electoral del Partido Socialista el 27 de abril de 2021© AFP Gent SHKULLAKU
“Seré el primer ministro de todos los albaneses”, dijo este pintor de 56 años, invitando a la oposición “a trabajar” con su partido por el bien del país.
Los demócratas de Lulzim Basha, que habían reivindicado la victoria cuando aún no se conocían los resultados, no habían reconocido la derrota el martes.
Según la CEC, estos, aliados con una decena de partidos, obtuvieron alrededor del 39% de los votos (59 escaños).
El Movimiento Socialista por la Integración (MSI) fundado por el presidente Ilir Meta, un adversario de Rama, reibió menos del 7% de los votos (cuatro escaños).
“Príncipe democrático”
La Unión Europea elogió la “buena organización” de la votación y pidió a los partidos que “sigan el principio democrático que consiste en respetar los resultados de las elecciones”.
El primer ministro, a quien sus detractores califican de autoritarismo y arrogancia, hizo campaña pidiendo tiempo para terminar proyectos de infraestructura obstaculizados por la pandemia y continuar la reconstrucción de miles de viviendas destruidas por un terremotoa finales de 2019.
También ha puesto en marcha una campaña de vacunación masiva contra el covid-19, que debe permitir la inmunización de 500.000 de los 3 millones de albaneses de aquí a finales de mayo y la reactivación de la industria turística, duramente afectada por la crisis sanitaria.
Sus adversarios le acusan de vínculos con el crimen organizado, manipulación de las elecciones anteriores, deterioro de la economía, lo que él niega.
La Unión Europea avaló el inicio de negociaciones para la adhesión del país aunque sin fecha. Todos los partidos habían prometido hacer los cambios demandados por Bruselas, como la reforma del sistema judicial y la lucha contra el crimen organizado.
Para las oenegés internacionales, Albania figura entre los países más corruptos de Europa.
El salario medio es de 420 euros (507 dólares). Los jóvenes emigran masivamente a Italia, Alemania o Estados Unidos.
El tiempo