El vallista Orlando Ortega, subcampeón olímpico en Rio-2016 y bronce mundial en 2019 en los 110 metros vallas, no podrá participar en los Juegos de Tokio-2020 por «una inoportuna lesión», informó este lunes la Federación Española de Atletismo (RFEA). “Una inoportuna lesión, durante un entrenamiento en Japón, aparta a Orlando Ortega de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. Orlando Ortega nos ha pedido máximo respeto y comprensión en estos momentos tan difíciles para él. Siempre contigo, Orlando”, escribió la RFEA en su cuenta oficial de Twitter.
El breve texto no da más detalles sobre la zona afectada. Según la prensa española se trataría de un problema en los isquiotibiales.
Las series de los 110 metros masculinos se disputan el martes a las 10h10 GMT, por lo que la baja de Ortega se conoce en la víspera del día en el que tenía que hacer su primera aparición en la pista del estadio Olímpico de Tokio.
Su baja es un duro golpe para las aspiraciones del atletismo español, que pierde una de sus principales opciones de medalla.
“Una noticia que jamás hubiéramos querido dar”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado.
“Orlando, que sepas y sientas que estamos todos contigo. Te quedan muchos sueños por vivir, tu inspiración y tu liderazgo son un ejemplo”, añadió.
En los Juegos de Rio-2016, España consiguió dos metales en el atletismo, la plata de Orlando Ortega en 110 metros vallas y el oro en el salto de altura con Ruth Beitia, actualmente retirada.
En Tokio-2020, el atletismo español consiguió el domingo una medalla de bronce gracias a Ana Peleteiro (14,87 metros, nuevo récord nacional), en una prueba que pasó a la historia por el oro con récord mundial de la venezolana Yulimar Rojas (15,67 metros).
Eusebio Cáceres, casi bronce
Este lunes, Eusebio Cáceres rozó otra medalla en el salto de longitud, donde finalizó en cuarta posición.
El atleta alicantino iba tercero cuando terminó su sexto y último intento. Era virtualmente bronce y parecía tener la medalla casi en las manos, hasta que el griego Miltiadis Tentoglou voló hasta 8,41 metros y pasó de estar fuera del podio a ponerse primero. Cáceres (8,18 metros) bajó al cuarto lugar.
“Es un momento un poco extraño. Debería estar un poco más abatido, pero no soy capaz de hacerlo porque no he estado peleando por esto prácticamente desde Moscú (cuarto en el Mundial-2013), como para sentirme mal a la primera. Tengo muchísimas ganas, puedo ir a más y no tengo intención de hacer otra cosa”, declaró tras la final.
Orlando Ortega, de 30 años, compitió con Cuba hasta el Mundial de 2013. Tras abandonar la isla e iniciar los trámites para la nacionalización, no pudo representar a España hasta 2016, año en el que se estrenó con la plata olímpica en Rio.
En su palmarés con España destacaron también los bronces en el Europeo de Berlín-2018 y en el Mundial de Doha-2019.
En ese campeonato del mundo en la capital catarí, el bronce de Ortega se consiguió tras una reclamación. Fue entonces la única medalla de España en el evento.