Cultura Artistas e intelectuales reclaman el 27 de noviembre de 2020 libertad de expresión a las puertas del Ministerior de Cultura© AFP/Archivos YAMIL LAGE
El ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, auguró el miércoles el fracaso de lo que, dijo, son intentos de utilizar la cultura con fines subversivos contra la revolución, tras dos movilizaciones en los últimos meses por libertad de expresión.
Al celebrar el 60 aniversario del discurso conocido como Palabras a los intelectuales, pronunciado en 1961 por Fidel Castro para marcar el rumbo de la política cultural de la isla, Alonso anunció un amplio programa de actividades artísticas e intelectuales para promover el “diálogo y la crítica responsable” entre los creadores.
“Sabemos lo que representa nuestra cultura frente a los intentos de recolonización puestos en marcha contra nuestros pueblos, no ignoramos los esfuerzos y los recursos millonarios que se emplean para utilizar la cultura con fines subversivos contra la revolución. Fracasarán”, indicó.
El evento ocurre en un momento de tensión entre el gobierno y un grupo de artistas e intelectuales que reclaman libertad de expresión y que han protagonizado dos manifestaciones. Una de ellas fue la inédita protesta pacífica del 27 de Noviembre (27N) que logró reunir a unos 300 creadores.
Semanas atrás, Alonso protagonizó un polémico encontronazo con un grupo de manifestantes cuando el funcionario arrebató el teléfono móvil a un joven. El incidente quedó grabado en un video que se difundió ampliamente en redes sociales.
A principios de este mes, dos activistas entregaron a la Asamblea Nacional del Poder Popular una carta con más de mil firmas para solicitar un proceso de revocación de Alonso como ministro de Cultura.
El ministro señaló este miércoles que los jóvenes son parte fundamental de la política cultural de Cuba y consideró el momento como una oportunidad para profundizar en el diálogo “que continúa siendo necesario”.
Una veintena de artistas e intelectuales lo acompañaron en la Biblioteca Nacional José Martí, el mismo lugar donde Fidel Castro pronunció su discurso en un momento en el que tuvo que “dirimir criterios y opiniones” entre una comunidad que “era muy diversa, muy heterogénea”, dijo de su lado el poeta y narrador Miguel Barnet.
Este reconocido escritor recordó con detalle cuando siendo muy joven escuchó parado al fondo de esa misma biblioteca el discurso de Fidel. Ahora considera que en la política cultural de la actualidad “entran todos los jóvenes de buena voluntad” y niega que Alonso esté “aplicando mano dura”.
“Los que tengan una posición directamente contrarrevolucionaria es cuestión de ellos”, dijo Barnet al final del acto.