En el marco del Día Mundial de la Alergia, que se recuerda el 8 de julio, Allegra organizará el Segundo Encuentro Latinoamericano de Alergia, que convoca a médicos de varios países en un conversatorio virtual.El webinar sobre el segundo “Encuentro Latinoamericano de Alergia”, avalado por diferentes sociedades científicas y dirigido a profesionales de la salud se desarrollará este jueves 8 de julio.A los profesionales médicos se les otorgará certificados por su participación y puntos de recertificación de sociedades médicas como la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e inmunología, Medicina Familiar y Medicina Interna.El evento se realizará 100% virtual teniendo en cuenta la situación actual de pandemia -presentará las últimas novedades sobre este padecimiento que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo: la rinitis alérgica.Contará con la participación de varios exponentes de la región como Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Además de un invitado especial de España, el Prof. Ignacio Ansotegui, ex presidente de la Organización Mundial de AlergiaEl encuentro arrancará a las 18:30 y tendrá su apertura a cargo del Dr. Maximiliano Gómez quien es el presidente de la Sociedad Argentina de Alergia, Asma e Inmunología y Laura Manzano, gerente médica de Sanofi.Luego se abordará el tema “Rinitis alérgica e impacto en la calidad de vida de los niños” por el Prof. Ignacio Ansotegui de España.Mientras que a las 19:30, se desarrollarán sesiones de grupos sobre casos clínicos. Estas sesiones iniciarán con el primer tema, que es “Alergias Alimentarias” a cargo del Dr. Claudio Parisi (Argentina).En la sesión dos se tocará “Alergias y microbiota” por el Dr. Pablo Moreno (Argentina). Para la sesión 3, la Dra. Gretel Morena abordará “Alergia y asma” (Uruguay), y en la cuarta y última sesión, el Dr. Mario Calvo (Chile) tratará sobre “Alergia y polución”.Las ponencias se cerrarán con la disertación de la actual presidenta de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e inmunología la Dra. Susana Repka (Paraguay) quien tocará el tema en boga sobre las “Contraindicaciones del uso de la vacuna COVID-19 en enfermedades alérgicas”.