APRECIADOS PADRES DE FAMILIA, REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES PRO VIDA Y FAMILIA, PARROCOS, MIEMBROS DE PASTORALES, MOVIMIENTOS ECLESIALES DE BASE, COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE PARROQUIALES, APRECIADOS TODOS!
PRONUNCIAMIENTO
Mediante la presente nos dirigimos a las autoridades nacionales de los tres Poderes del Estado y la ciudadanía toda para manifestar cuanto sigue: los padres de familia paraguayos organizados, en comunión con las pastorales de la Iglesia Católica y las organizaciones sociales defensoras de vida y familia amparados por la Constitución Nacional, en su Art. 53: “Los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, de alimentar, de educar y de amparar a sus hijos menores de edad” y como responsables de la educación de los hijos, ante la necesidad de ser escuchados, por ser los primeros garantes del bienestar de los mismos, proponemos cuanto sigue:
– Que las políticas públicas promuevan y respeten la dignidad humana así como busquen el bien común, sus abordajes sean pertinentes a cada problemática y realidad social; sean respetuosas del orden constitucional dejando de lado las ideologías que amenazan el tejido social porque atentan directamente contra la identidad del varón y la mujer, de la unión de ambos en la institución del matrimonio y la constitución de la familia.
– Qué las familias sean posicionadas como eje transversal en todas las políticas emprendidas, de tal manera a fortalecer la célula fundamental de la sociedad. Pedimos que las familias sean objeto de promoción, protección y sean respetados como los primeros garantes de sus hijos, asimismo el fomento de la paternidad responsable a fin de dar a los niños y adolescentes el amor y la protección que solo unos padres conscientes y responsables les pueden proporcionar. Nada ni nadie puede reemplazar el rol primigenio de los mismos.
– El respeto a la dignidad e inocencia de nuestros hijos y la implementación efectiva de la educación afectivo-sexual, basada en ciencias, principios y valores. Por tanto proponemos el documento “¿Se puede educar el corazón?”, aprobada por la Conferencia Episcopal Paraguaya recientemente, con contenido científico, basado en 12 ciencias, con un enfoque personalista destinada a la comunidad educativa católica, cuyos postulados apoyamos como padres de familias y consideramos que su implementación debe realizarse en forma urgente para afrontar los desafíos de educar para el amor, para la vida y concordante con el marco constitucional, con el fin de procurar un futuro de trascendencia para nuestros niños y adolescentes.
Por lo expuesto, pedimos que no sea solo considerada para la escuela católica sino también en la educación pública en este proceso de transformación educativa vigente.
Como sociedad paraguaya, eminentemente cristiana no podemos permanecer en silencio ante el dolor de ver tanta violencia, en especial contra los más débiles: niños, adolescentes y mujeres por lo que vemos imperioso transitar por el camino de la construcción de una sociedad que respete y privilegie la vida, la dignifique y sea colocada en el centro de todas las acciones del Estado y de todos los actores sociales.
Los padres unidos decimos SI A VIDA, NO A LA VIOLENCIA Y DECONSTRUCCIÓN SOCIAL; SI A LA PRESERVACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y LOS VALORES DE LA NACION PARAGUAYA!
DIOS BENDIGA A LA PATRIA, A LAS FAMILIAS Y TODOS QUIENES VIVIMOS
BAJO EL MANTO TRICOLOR DE NUESTRA BANDERA!