Varias decenas de personas se manifestaron el lunes en Teherán contra los cortes de luz y gritaron consignas contra el gobierno, en unas protestas que siguen la estela de las manifestaciones por la escasez de agua. Irán, muy rico en petróleo y miembro de la OPEP, se confronta a una dura recesión económica, alimentada por el restablecimiento de las sanciones estadounidenses desde 2018, además de la pandemia.
Numerosas manifestaciones se produjeron en los últimos años para protestar contra el empeoramiento de las condiciones de vida, y oenegés internacionales acusaron al régimen islámico de reprimirlas.
Este lunes tuvo lugar en la capital iraní “una concentración limitada de comerciantes” para protestar contra “los problemas causados por los cortes de electricidad”, informó Iribnews, el sitio web de la televisión estatal.
“Algunas personas aprovecharon la concentración para dar un giro político al descontento de los comerciantes, coreando eslóganes que violan las normas”, dijo Iribnews, sin más detalles.
El término “violar las normas” es utilizado por las autoridades para referirse a las consignas contra las autoridades de la República Islámica de Irán.
“Ni Gaza ni Líbano”
Esta manifestación se produce tras otras protestas en varias ciudades de la provincia de Juzestán (suroeste) contra la escasez de agua.
Tres personas murieron en esta provincia y una cuarta en “disturbios” en la vecina Lorestán, según los medios oficiales.
En el caso de la protesta en Teherán, duró una hora y los manifestantes se dispersaron sin incidentes, pese a la presencia de policías en moto en esa zona, constató un periodista de la AFP.
Un video de la agencia de noticias Fars, afín al régimen islámico y conservador, mostraba a decenas de manifestantes que gritaban “Ni Gaza ni Líbano, mi vida por Irán”.
Esta proclama parecía cuestionar la implicación de Irán en varios conflictos en Oriente Medio en perjuicio del nivel de vida de los iraníes.
Teherán y otras ciudades sufren desde principios de julio constantes cortes de luz.
No prestarse al juego de los “enemigos” de Irán
Además de los problemas por el suministro de electricidad, la sociedad iraní está indignada por la escasez de agua, especialmente en la región de Juzestán.
La mayoría de habitantes de esta región meridional son sunitas y se consideran marginados por el poder central. Allí se produjeron algunas de las protestas más intensas contra el régimen en noviembre de 2019.
El líder supremo iraní, Ali Jamenei, pidió el viernes a los manifestantes que no se presten al juego de los “enemigos” de Irán, aunque reconoció que la escasez de agua era un problema importante.
Irán es, asimismo, uno de los países asiáticos más afectados por el covid-19 y ahora se confronta a una intensa “quinta ola” de casos.
El número de positivos diarios superó el lunes por primera vez los 30.000, anunció el Ministerio de Salud.
Más de 89.000 personas murieron en Irán por la pandemia y 3,7 millones de iraníes se infectaron, según los últimos datos oficiales, que no incluyen el número real de muertos y contagiados, según reconocieron las mismas autoridades.
El tiempo