El papa Francisco ha previsto un programa cargado para su histórica visita a Irak a partir del viernes, que incluye algunos de los lugares más emblemáticos del país.
Bagdad, la fortaleza
El viernes, el papa pronunciará un discurso en la catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el céntrico barrio de Karrada, en Bagdad.
Una pintura mural del papa delante de la catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el céntrico barrio de Karrada, en Bagdad, el 22 de febrero de 2021© AFP AHMAD AL-RUBAYE
El 31 de octubre de 2010, yihadistas de Al Qaida llevaron a cabo en este lugar el peor secuestro contra los cristianos de Irak de la historia: 44 fieles, dos curas y siete miembros de las fuerzas de seguridad perecieron en el ataque.
Las vidrieras fueron reemplazadas por placas de vidrio con los nombres de las víctimas y encima del altar se puede leer: “¿Dónde está tu victoria, muerte?”
Hoy en día, cada vez hay menos fieles, y las puertas están protegidas por grandes bloques de hormigón.
Para la visita del papa, estos bloques han sido pintados con la bandera iraquí y retratos del santo padre.
Nayaf, la ciudad santa
El papa argentino, en una nueva acción de acercamiento al islam, visitará Nayaf, a 150 km al sur de Bagdad.
La ciudad, de 1.230 años de antigüedad, es uno de los lugares más importantes del chiismo, ya que en ella se encuentra el mausoleo con la cúpula dorada del imán Alí, yerno del profeta Mahoma y figura fundadora del islam chiita.
La cúpula dorada del mausoleo del imán Alí, en la ciudad santa de Nayaf, Irak, el 10 de septiembre de 2017© AFP/Archivos Haidar HAMDANI
Bajo control otomano hasta 1915, y luego bajo mandato británico pese a las revueltas de los clérigos, la ciudad sólo pudo celebrar sus espectaculares peregrinaciones y sus duelos hasta después de la invasión de Estados Unidos en 2003. Antes, el presidente Sadam Husein prohibía las concentraciones.
El sábado, en Nayaf tendrá lugar un encuentro excepcional: el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo, el papa Francisco, de 84 años, será recibido por el gran ayatolá Alí Sistani, la más alta autoridad religiosa de la mayoría de los chiitas de Irak y de numerosos chiitas en el mundo.
Este líder religioso, de 90 años, aspecto frágil y larga barba blanca, nunca ha sido visto en público y recibe en su espartana vivienda a poquísimos dignatarios.
Todo ello hace que esta “visita personal” sea todavía más solemne y excepcional.
Peregrinación de Abraham
Es el momento más espiritual de la visita y la principal razón por la que el papa Francisco insistía en visitar Irak: Ur, lugar de nacimiento del patriarca Abraham según la Biblia, es conocido como “Ur de los caldeos” en el libro santo.
Ur, lugar de nacimiento del patriarca Abraham según la Biblia, en la provincia iraquí de Zi Qar, el 25 de febrero de 2021© AFP Asaad NIAZI
En esta ciudad, situada en la provincia meridional de Zi Qar, el papa rezará el sábado con musulmanes, yazidíes y sabeos, dos monoteísmos surgidos antes de la cristiandad.
El lugar, actualmente en ruinas, fue fundado en el sexto milenio antes de Cristo, y se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Mesopotamia sumeria.
Su principal monumento es la “zigurat”, estructura piramidal de varios niveles, descubierta a finales de los años 1930.
Mosul y Qaraqosh, después del EI
La provincia de Nínive (norte) es la cuna de los cristianos de Irak. La capital de esta provincia, Mosul, estuvo durante tres años, hasta 2017, bajo el yugo del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
La iglesia de Al Tahira, en Mosul, Irak, el 27 de febrero de 2021© AFP Zaid AL-OBEIDI
En Mosul, el papa Francisco visitará el domingo la iglesia Al Tahira. Los primeros escritos que la mencionan son del siglo XVII, pero según varios historiadores, el templo pudo ser construido mil años antes.
En los combates para expulsar a los yihadistas en 2017, el techo se derrumbó, pero la puerta real con columnas y las entradas laterales siguen en pie.
Actualmente, la Unesco la está renovando, como otras iglesias y mezquitas del centro histórico de la ciudad.
El mismo día, el santo soberano visitará Qaraqosh, a unos 30 km más al sur. Esta localidad, cuya existencia se remonta a antes de la cristiandad, está poblada por una mayoría cristiana, que habla una forma moderna de arameo.
Destruida en gran parte por el EI, la ciudad se encuentra hoy en día bajo tensión debido a la presencia de varios grupos armados, vinculados con el Estado.
Erbil, el refugio
Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en el norte, será quizás para el papa una de las etapas más agradables de su viaje. El domingo, presidirá una misa al aire libre en un estadio, en la que ya se han inscrito miles de fieles.
La ciudadela de Erbil, en el norte de Irak, el 29 de octubre de 2020© AFP/Archivos SAFIN HAMED
Aunque Erbil es un feudo kurdo, musulmán, la ciudad abrió sus puertas a cientos de miles de cristianos, yazidíes y musulmanes, que huían del EI.
En esta ciudad, fundada hace más de 4.000 años, se encuentra una imponente ciudadela, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco desde 2014.