La Comisión Europea elevó este miércoles su previsión de crecimiento del PIB en 2021 y 2022 en el bloque y en la zona del Euro, apoyado en una mejora de la situación sanitaria y la reapertura de las economías. En sus nuevas previsiones para el desempeño del PIB este año y el próximo, la Comisión reajustó al alza la expectativa en medio punto porcentual, para pasar de un esperado 4,3% a uno de 4,8% en 2021.
Para el 2022, la Comisión espera un crecimiento del PIB de 4,5%. En una nota oficial, la Comisión apuntó que estas nuevas expectativas de crecimiento para 2021 y 2022 son válidas no solo para la Eurozona sino para todo el conjunto de la UE.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, no ocultó este miércoles su optimismo: “la economía de la UE deberá registrar su más fuerte crecimiento en décadas”, dijo en Bruselas. De acuerdo con el funcionario, el reajuste de medio punto porcentual es el “mayor en 10 años”.
En 2020 la economía de la Unión Europea se hundió 6%, un desastre que en el bloque de países que utilizan el euro como moneda alcanzó el 6,5%, a raíz de la pandemia de coronavirus las medidas de contención sanitaria que hundieron las economías.
Niveles prepandemia aún este año
Al anunciar las nuevas previsiones, la Comisión Europea apuntó en una nota oficial que “se proyecta que el PIB Real [crecimiento ajustado por inflación] debería retornar en el último trimestre de 2021 a niveles previos a la crisis [sanitaria]”.
Paolo Gentiloni, comisario de Economía europeo, durante la rueda de prensa de presentación de las previsiones económicas de verano de la Comisión Europea, el 7 de julio de 2021 en Bruselas© AFP Kenzo Tribouillard
Así, esa recuperación ocurriría “un trimestre antes de lo estimado” previamente.
Entre los factores del marcado crecimiento, la Comisión destacó la “estrategia eficiente de contención del virus [de covid-19] y el progreso en las vacunaciones”.
Estos dos elementos condujeron a una “caída en los números de infecciones y hospitalizaciones, que a su vez permitieron a Estados miembros reabrir sus economías”.
Esa reapertura favoreció de forma inmediata al sector comercial y diversos estudios sugieren una fuerte recuperación del consumo.
Actividad turística
Además, apuntó la Comisión Europea, “hay evidencias de una reanudación de la actividad turística intraeuropea”, en una tendencia que deberá fortalecerse con la generalización del certificado sanitario europeo.
Paolo Gentiloni, comisario de Economía europeo, durante la rureda de prensa de presentación de las previsiones económicas de verano de la Comisión Europea, el 7 de julio de 2021 en Bruselas© AFP Kenzo Tribouillard
Estos elementos terminan por tener más impacto que la carencia temporaria de abastecimiento y un aumento en los costos.
La eurozona es el espacio compartido por los 19 países de la Unión Europea que adoptaron el euro como moneda, y cuya política monetaria es conducida por el Banco Central Europeo (BCE).
La Comisión Europea también introdujo un reajuste de alza marginal en sus previsiones de inflación, aunque destacó que no constituye una razón de preocupaciones.
Así, la Comisión espera una tasa del 1,9% en 2021 y del 1,4% en 2022 en la zona euro, con un reajuste de 0,2 punto porcentual para este año y de 0,1 punto porcentual para el próximo.
Estas presiones sobre los precios al consumidor, vinculadas al aumento de los costos de la energía y las materias primas, la escasez de componentes en la industria y el aumento del consumo, “deberían desaparecer gradualmente en 2022”‘, apuntó la Comisión.
El tiempo