La policía israelí autorizó este domingo por la noche a los palestinos a acceder de nuevo a los alrededores de la Ciudad Vieja de Jerusalén, una medida destinada a apaciguar la tensión de los últimos días. Varios cientos de jóvenes palestinos se congregaron cerca de la Puerta de Damasco, uno de los principales accesos a la Explanada de la Mezquitas, cuando la policía anunció por megafonía que la zona estaba de nuevo abierta a todo el mundo, constató la AFP.
Las fuerzas de seguridad dejaron a los manifestantes retirar las barreras metálicas que impedían el acceso desde hacía varios días.
La decisión se tomó “tras consultas con responsables locales, religiosos y una evaluación de la situación, tomando en cuenta a los comerciantes que necesitan vivir, y para reducir el nivel de violencia”, declaró a la AFP un portavoz de la policía.
“Nuestras fuerzas continúan desplegadas en el lugar y no permitiremos el retorno de la violencia”, agregó.
La policía expulsó a un grupo de palestinos que celebraban la retirada de las barreras y que portaban una bandera palestina, y detuvo a varios jóvenes, constató la AFP.
Ahora la plaza situada frente a la Puerta de Damasco está abierta, aunque bajo un gran despliegue policial.
Un manifestante palestino es detenido por la policía frente a la Puerta de Damasco en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel, el 25 de abril de 2021© AFP Ahmad Gharabli
Samir Gheith, un palestino de 66 años de Jerusalén, explicó que la gente quería congregarse durante el Ramadán cerca de la Puerta de Damasco, que se cerró el año pasado por las restricciones sanitarias debido al coronavirus.
“Creo que no quieren vernos felices”, declaró a la AFP, refiriéndose a la decisión inicial de la policía de bloquear la plaza. “Pero después se dieron cuenta de que tenían que poner fin a todas estas tensiones”, añadió.
Cohetes
Los enfrentamientos de estos últimos días en Jerusalén comenzaron después de que la policía impidiera a palestinos sentarse en los escalones próximos a la Puerta de Damasco, un lugar donde se reúnen por la noche durante el mes de Ramadán.
Y como los judíos de extrema derecha planeaban manifestarse cerca de esta gran puerta de acceso a la Ciudad Vieja, muchos palestinos lo consideraron una provocación.
Los enfrentamientos más violentos se produjeron el jueves por la noche, cuando los palestinos quisieron oponerse a esta marcha de judíos de extrema derecha que gritaban “muerte a los árabes”. Las fuerzas israelíes bloquearon a los palestinos. El saldo fue un centenar de palestinos y una veintena de policías israelíes heridos.
Manifestantes palestinos frente a la Puerta de Damasco en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel, el 25 de abril de 2021© AFP Ahmad Gharabli
Manifestantes palestinos lanzaron botellas de agua a la policía, que respondió con granadas aturdidoras y cañones de agua. También prendieron fuego a contenedores de basura cerca de la Puerta de Damasco y, según la policía, se lanzaron cócteles molotov contra el paso fronterizo de Qalandia, entre Jerusalén y la Cisjordania ocupada.
El brazo armado de Hamas, el movimiento islamista palestino que gobierna la Franja de Gaza, brindó su apoyo a los palestinos en Jerusalén Este y amenazó a Israel.
A primeras horas del lunes, tres cohetes fueron lanzados desde la Franja de Gaza, uno de los cuales cayó en el enclave palestino y los otros dos fueron interceptados por el sistema antimisiles israelí, informó el ejército.
El domingo por la noche, el ejército dio cuenta del lanzamiento de un cohete, que cayó en la Franja de Gaza.
El sábado por la noche, tres cohetes fueron disparados desde la Franja de Gaza: uno fue interceptado por el escudo antimisiles israelí, otro explotó en un terreno baldío y un tercero cayó en la Franja de Gaza, según el ejército.
El tiempo