El magnate de la prensa hongkonesa Jimmy Lai fue condenado el viernes a una nueva pena de cárcel por haber participado en 2019 en una manifestación prohibida el día del 70º aniversario de la China comunista. Lai, que está detenido en la actualidad por haber participado en otras manifestaciones, fue condenado a 14 meses de cárcel, lo que eleva a 20 el número de meses que tiene que pasar tras las rejas.
Otras siete figuras del movimiento prodemocracia, entre ellas, Figo Chan, de 25 años, y los antiguos diputados Lee Cheuk-yan y Leung Kwok-hung, también fueron condenados a nuevas penas.
Al llegar al tribunal en una camioneta de la policía, varios de los detenidos hicieron la señal de la “V” de victoria con los dedos. Algunas personas se acercaron al lugar para manifestar su apoyo.
Esta ola de condenas muestra una vez más la implacable represión china en este territorio autónomo y excolonia británica.
En 2019, el centro financiero internacional se vio sacudido varios meses por gigantescas manifestaciones, a menudo violentas, contra el creciente control de China.
El 1º de octubre de ese año, día de la fiesta nacional china, militantes radicales y las fuerzas del orden se enfrentaron con particular violencia al margen de una manifestación que se desarrolló de manera pacífica y en la cual participaron los condenados este viernes.
El militante prodemocracia Figo Chan (centro) hace la señal de la victoria al subir a una camioneta de la policía para ir al tribunal, en Hong Kong el 28 de mayo de 2021© AFP Anthony WALLACE
China vivió como una ofensa la importante participación de la población en esta protesta en una jornada en la que el gobierno celebraba el 70º aniversario del régimen.
“Fue inocente creer que un llamado a una conducta pacífica y racional bastaría para garantizar la ausencia de violencia”, declaró la jueza Amanda Woodcock al pronunciar las penas de prisión contra los ocho militantes.
Vigilia de Tiananmen prohibida
El jueves, la policía de Hong Kong no autorizó la celebración en junio de la tradicional vigilia en recuerdo de la represión de la plaza Tiananmen de Pekín.
El ministro hongkonés de Seguridad precisó que la nueva y drástica ley sobre la seguridad nacional que China impuso a la excolonia británica podía ser invocada en este caso.
Jimmy Lai, durante una entrevista con la AFP el 16 de junio de 2020 en Hong Kong© AFP/Archivos Anthony Wallace
Más de 10.000 personas fueron detenidas en el marco de las manifestaciones de 2019 y unas 2.500 fueron objeto de condenas por diversas infracciones.
La mayoría de los principales líderes del movimiento prodemocracia están detenidos o exiliados en extranjero.
Más de un centenar de personas, entre ellas Lai, fueron procesados en virtud de la ley de seguridad nacional con penas que puede ir hasta la prisión de por vida.
Los militantes condenados este viernes pertenecen a ala más moderada del movimiento pro-democracia. Cuatro de ellos ya purgaban penas de prisión por haber participado en manifestaciones.
La mayoría pasó décadas preconizando la no violencia en el marco de su combate, hasta el momento en vano, a favor de un verdadero sufragio universal.
Figo Chan es uno de los pilares de la coalición Frente Civil de los Derechos Humanos, que organizó las principales manifestaciones de 2019 en las que participaron cientos de miles de hongkoneses.
El tiempo