Internacional Carrie Lam habla durante la rueda de prensa que dio el 8 de marzo de 2021 en Hong Kong© AFP Anthony Wallace

La jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, elogió este lunes el proyecto de reforma electoral impulsado por el gobierno central de China que desea garantizar que solo los «patriotas» puedan gobernar y rechazó las críticas que lo califican de purga de la oposición.

“La decisión es oportuna, necesaria, legal, constitucional”, declaró Lam sobre la reforma en una rueda de prensa a su regreso de Pekín.
“Las mejoras al sistema electoral no están diseñadas para favorecer a nadie, sino para que cualquier persona que dirija Hong Kong sea un patriota”, declaró Lam.
Carrie Lam excluyó cualquier consulta de la población de Hong Kong al respecto. El gobierno lanzará una campaña “intensa” para explicar los cambios en la ley electoral, dijo la responsable, considerando que los cambios eran “urgentes”.
El proyecto de ley, que otorga a las autoridades un poder de veto frente a los candidatos, está siendo debatido en la Asamblea Popular Nacional (ANP, parlamento chino). En principio la ley será aprobada el jueves.
El gobierno central afirmó que su intención es garantizar que sólo los “patriotas” puedan gobernar este territorio semiautónomo.

Para sus detractores, la reforma es el fin definitivo del sistema electoral democrático, ya bastante limitado en Hong Kong, y aniquila cualquier oposición democrática favoreciendo a los candidatos apoyados por Pekín.
Carrie Lam no descartó además un nuevo aplazamiento de las elecciones para renovar la mitad del parlamento (Consejo Legislativo, Legco) de Hong Kong, que debían celebrarse en septiembre de 2020 y fueron postergadas para este año.
“No estamos en condiciones de decirles ahora si las elecciones de septiembre pueden celebrarse según lo previsto”, dijo, agregando que la prioridad es implementar los cambios deseados por Pekín.
Al recuperar la soberanía de Hong Kong en 1997, China garantizó a la excolonia británica cierta autonomía y libertades hasta 2047. La ciudad tiene un parlamento local, elegido en parte por sufragio universal.
En los últimos años, muchas voces denunciaron una erosión constante de las libertades en Hong Kong. En 2020 se incrementó el control de Pekín con la aprobación de una polémica ley de seguridad nacional en Hong Kong, escenario meses antes de multitudinarias manifestaciones prodemocracia.