El Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, cercano a las autoridades del gobierno de Venezuela y acusado de fraude por la justicia estadounidense, según una sentencia comunicada el martes. Esta decisión se produce tras un año de embrollo judicial de este empresario de 49 años, detenido en junio del año pasado en este archipiélago situado frente a las costas del noroeste de África.
Saab es acusado por Estados Unidos de manejar una vasta red para que el presidente Nicolás Maduro y su régimen pudieran desviar en su beneficio ayuda alimentaria con destino a Venezuela.
Un tribunal de Miami le inculpó en julio de 2019 por blanqueo de dinero.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) pidió la liberación de Saab en marzo.
Pero el Supremo de Cabo Verde desestimó esta petición y autorizó la extradición del empresario, que se encuentra en arresto domiciliario.
Tras un recurso presentado por Saab, el Tribunal Constitucional “confirmó la autorización legal de extraditar al acusado a Estados Unidos”, indicó en su sentencia del martes.
De momento se desconoce cuándo se producirá su envío a territorio estadounidense.
Con su socio Álvaro Pulido, también acusado de lavado de dinero, Saab habría transferido presuntamente 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas extranjeras de su propiedad o que controlaban. Ambos podrían ser condenados a hasta 20 años de cárcel.
El gobierno de Maduro, que otorgó a Saab la nacionalidad venezolana y le aporta apoyo diplomático, calificó la detención de “arbitraria”.
El tiempo