Irán se congratuló este jueves por el «cambio de tono» de Arabia Saudita tras unas declaraciones de su príncipe heredero, consideradas conciliadoras, y deseó abrir un «nuevo capítulo» en las relaciones entre ambos rivales regionales. Irán, chiita, y Arabia Saudita, sunita, rompieron relaciones diplomáticas en 2016 y se acusan mutuamente desde hace años de desestabilizar Medio Oriente .
Además, el reino saudita es un aliado de Estados Unidos, archienemigo de la República Islámica de Irán.
El martes, Mohamed bin Salmán afirmó no obstante que “Irán es un país vecino y lo único que queremos es [tener] una relación buena y especial” con él.
“No queremos dificultades para Irán. Al contrario, queremos el crecimiento de Irán (…) y conducir a la región y al mundo hacia la prosperidad”, dijo.
Unas declaraciones que revisten un cambio de tono, pues el príncipe heredero ha acusado con frecuencia a Teherán de atizar la inseguridad regional.
“Irán […] fue un pionero en la vía de la cooperación regional y se congratula por el cambio de tono de Arabia Saudita”, declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Said Khatibzadeh, en un comunicado.
“Al adoptar puntos de vista constructivos basados en el diálogo, estos dos países importantes de la región y del mundo islámico pueden superar los diferendos e iniciar un nuevo capítulo de cooperación para alcanzar la paz, la estabilidad y el desarrollo regional”, agregó.
Riad y Teherán apoyan a bandos contrarios en los conflictos de la región, en Yemen y Siria.
“Señales positivas”
El 19 de abril, un funcionario iraquí confirmó que una delegación saudita encabezada por el jefe de los servicios de inteligencia Jaled bin Ali al Humaidan se había reunido con una delegación iraní, dirigida por altos cargos enviados por el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Chamkhani.
En aquel momento, un diplomático occidental indicó que había sido “informado con anterioridad de estas discusiones” que, según le explicaron, perseguían “crear mejores relaciones” entre Irán y Arabia Saudita.
Riad negó oficialmente esas reuniones en la prensa estatal y Teherán no las comentó directamente, limitándose a afirmar que “siempre aplaudió” que hubiera un diálogo con Arabia Saudita.
El comunicado del ministerio de Exteriores iraní llegó al término de una gira regional del jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, que lo llevó a Catar, Irak, Omán y Kuwait.
Tras la gira, Zarif dio cuenta en Twitter de “señales positivas”.
El miércoles, en Omán, Zarif reiteró durante un encuentro con el portavoz de los rebeldes hutíes yemeníes el apoyo de Teherán a un alto el fuego en Yemen, y defendió que se reanuden las negociaciones para poner fin a una guerra que se alarga desde hace más de seis años.
Arabia Saudita dirige desde 2015 una coalición militar para apoyar al gobierno yemení contra los rebeldes hutíes.