El informe de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) muestra una serie de irregularidades en el caso de Texos Oil, donde un funcionario público, en carácter de abogado, pretendía cobrar la suma de USD 2,8 millones.La Secretaría Nacional de Anticorrupción presentó su informe final sobre el caso Texos Oil a la Fiscalía General. En los documentos se constata serias irregularidades en el negociado que pretendía cerrar la Procuraduría y Petropar con la firma argentina Texos Oil, que en su momento fue proveedora de Petropar.Hecho que terminó sacando de su cargo al ex procurador general Sergio Coscia, quien renunció en plena Navidad.Si el acuerdo prosperaba, Petropar debía pagar además de los USD 6,9 millones otros USD 1,3 millones por impuestos.“Se vulneró el principio de la prudencia administrativa con la aceptación de la inclusión de una cláusula que establecía que el monto a ser pagado por Petropar en el acuerdo debía estar libre de impuestos, tasas y tributos, sin que ningún dictamen jurídico, tributario o financiero advirtiera que la suma de USD 1,3 millones también debería ser pagada por Petropar en caso de que prosperase el acuerdo firmado”, refiere parte del informe oficial de Anticorrupción, de acuerdo a lo publicado por Última Hora, medio que accedió al escrito.En dichos documentos, también se confirma que Petropar solicitó al Ministerio de Hacienda la suma de G. 15.000 millones, en el ejercicio 2020, en concepto de aporte intergubernamental.“Esto demuestra que la empresa está dispuesta a pagar un acuerdo con terceros y no con la Tesorería General de la Nación”, apuntó.Por otra parte, en la tercera cláusula del acuerdo que se pretendía realizar con la empresa argentina, Petropar y la Procuraduría acordaron el pago de USD 2,8 millones al abogado Abel Germán Ávalos.El letrado es un funcionario permanente de la Justicia Electoral y comisionado a la Contraloría General de la República y el pago que recibiría sería en concepto de honorarios profesionales “reconocidos en un supuesto pacto de cuota litis”.Ávalos, siendo funcionario público, además se hace acreedor de unos honorarios profesionales que surgen de un litigio judicial entablado contra los intereses patrimoniales del Estado.Más detalles en el video.📌Confirman irregularidades en caso Texos OilInforme de la Secretaría Nacional Anticorrupción ya fue derivado a Fiscalía.🔗https://t.co/ZvwJlbwdHn pic.twitter.com/JlOgwNOnQB— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) February 12, 2021