Las fuerzas antinarcóticos de Guatemala, en operativos distintos, se incautaron este sábado de más de media tonelada de cocaína oculta en una lancha, localizaron una avioneta quemada vinculada a un cargamento de droga y detuvieron a un presunto narcotraficante reclamado en extradición por Estados Unidos. Jorge Aguilar, vocero de la Policía, dijo a periodistas que los uniformados junto a fiscales hallaron escondidos 515 kilos de cocaína en una lancha rápida tipo tiburonera durante un operativo en el municipio costero de Puerto Barrios, en el este del país.
En la operación fueron arrestadas seis personas que con una camioneta remolcaban la embarcación identificada como “Mirian Elizabeth”, agregó Aguilar.
Por su lado, Rubén Téllez, portavoz del Ejército, explicó que la noche del viernes “los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca reportaron el aterrizaje de una aeronave que ingresó [al país] de manera ilegal” en la región norte, cerca de la frontera con México.
Posteriormente, soldados localizaron la madrugada del sábado una avioneta “que ya se encontraba en llamas” en una pista de aterrizaje clandestina en el municipio norteño de San Luis, indicó.
Téllez precisó que en el área del siniestro fueron halladas dos motocicletas y varios bultos que contenían 260 kilos de cocaína, mientras que la Policía agregó que un hombre fue detenido en el lugar.
En otro operativo, el presunto narcotraficante Milton Prado, alias “Tiki”, fue capturado en el poblado de Fraijanes, al este de la capital, por una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos que lo reclama por el trasiego de cocaína al país norteamericano entre 2010 y 2020, declaró Juan Luis Pantaleón, vocero de la Fiscalía.
Con la detención de Prado, ascendió a 40 la cifra de personas detenidas en Guatemala pedidas en extradición por la justicia estadounidense bajo cargos de narcotráfico en lo que va del año.
De acuerdo con Washington, el 90% de la cocaína que llega desde Sudamérica a Estados Unidos en avionetas, lanchas y submarinos, atraviesan Centroamérica y México, donde operan redes locales junto a carteles internacionales.
Según las autoridades guatemaltecas, las operaciones del narcotráfico y las pandillas son responsables de casi la mitad de las 3.500 muertes violentas que ocurren cada año en el país.
El miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei responsabilizó a Estados Unidos y otros países con alto consumo de drogas por atizar el narcotráfico que perjudica a Centroamérica, obligada a combatir a traficantes y desatender problemas sociales.
El tiempo