El grupo francés Vinci anunció este jueves la firma de un acuerdo con la constructora española ACS para adquirir las actividades centradas en la energía de esta compañía por un valor de 4.900 millones de euros (5.748 millones de dólares).

“Esta transacción forma parte de la estrategia de Vinci, que desea convertirse en un actor mundial de la ingeniería, las obras y servicios en el sector de la energía y desarrollar además proyectos de energía renovable”, indicó el grupo francés en un comunicado.
En la Bolsa de París, hacia las 10H00 GMT, la acción de Vinci subía un 2,9% mientras que en la plaza de Madrid ACS ganaba 0,50%.
La adquisición concluirá antes de finales de año y afecta a la División Industrial de ACS, la empresa que preside Florentino Pérez, el dirigente del club de fútbol Real Madrid.
Vinci adquiere una división que tiene 45.000 empleados en unos 50 países y genera un volumen de negocios de 6.000 millones de euros, “sobre todo en España y América Latina”, subrayó Vinci.
La adquisición también afecta a partes que ACS posee en ocho concesiones, sobre todo en el ámbito de las redes de transmisión eléctrica, y también a una plataforma de desarrollo de nuevos proyectos en el sector de las energías renovables.
La adquisición será pagada totalmente en efectivo gracias a la tesorería disponible y a las líneas de crédito de Vinci.
Empresa común
ACS podría recibir hasta 600 millones más en un plazo de 8,5 años tras la conclusión de la operación en función del desarrollo de capacidades de energía renovable suplementarias.
Además, Vinci y ACS pretenden crear una empresa común que podrá adquirir “activos de energía renovable”.
El 51% del capital pertenecerá Vinci y el 49% a ACS.
Esta operación “permitirá a Vinci convertirse en un actor mayor en el sector de energías renovables”.

El grupo francés ya identificó “nuevas oportunidades” de proyectos, principalmente energía fotovoltaica, eólica y eólica marina.
Esos proyectos suponen el desarrollo de una capacidad de aproximadamente 23 gigavatios.
Xavier Huillard, presidente del grupo francés Vinci, el 5 de octubre de 2020 en Lyon, Francia© AFP/Archivos Olivier Chassignole
“Las sinergias nacidas de nuestra complementariedad geográfica, de nuestra pericia técnica y de nuestros modelos de negocios fusionados son un valor añadido de calidad para conseguir nuevos proyectos y oportunidades” en el sector de las energías renovables, dijo Xavier Huillard, presidente de Vinci, citado en este comunicado.
El grupo Vinci, que gestiona autopistas y aeropuertos, está presente en el sector energético a través de su división Vinci Energies, que facturó 13.700 millones de euros en 2020.
Vinci Energies está presente en 56 países y es un actor mayor en el ámbito de ingeniería y obras eléctricas.
En Europa, Vinci Energies ocupa “posiciones sólidas” en Alemania, Suiza, Bélgica y España, según el sitio internet de la empresa.
El grupo Vinci realizó en 2020 un volumen de negocios de 44.000 millones de euros, en baja de 10%, debido a la pandemia de covid-19.