El exministro de Salud brasileño Eduardo Pazuello podrá permanecer en silencio para no incriminarse ante la comisión parlamentaria que investiga posibles omisiones del gobierno de Jair Bolsonaro durante la gestión de la pandemia de coronavirus, decidió este viernes un juez de la corte suprema. El general Pazuello, que dejó su cargo en marzo con muchas críticas a su gestión, está siendo investigado por la justicia para determinar su responsabilidad en la crisis sanitaria del estado de Amazonas (norte), uno de los puntos que también está investigando la comisión del Senado.
Por ser objeto de una investigación penal sobre el mismo asunto, el juez Ricardo Lewandowski le concedió el derecho a permanecer en silencio al declarar como testigo en la comisión, es decir a “no responder preguntas que puedan, por cualquier forma, incriminarlo” cuando sea interrogado el próximo miércoles.
Esta decisión, que era esperada en el ámbito jurídico, puede aliviar en parte la presión que Bolsonaro viene sufriendo por el avance de la CPI, donde empiezan a asomar señales de que pudo haber fallas en la gestión de la pandemia, como el atraso para celebrar acuerdos de compra anticipada de vacunas y la promoción y distribución de remedios ineficaces contra el virus, como la cloroquina.
La comisión del Senado también busca dilucidar la atención sanitaria brindada a los indígenas y la respuesta del gobierno ante el colapso sanitario en Amazonas, donde decenas de personas murieron asfixiadas por desabastecimiento de oxígeno en los hospitales.
“Recibimos con tranquilidad la decisión (de la corte suprema). Así es como funciona la democracia. Pero esperamos que Pazuello sea consciente de que su declaración no es el único medio por el que buscaremos dilucidar esta tragedia”, tuiteó el senador opositor Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la comisión.
Para el analista político Creomar de Souza, de la consultora Dharma, la decisión del juez del STF “genera un problema para la comisión de investigación, porque probablemente un gran número de preguntas que serán hechas sobre todo por senadores de oposición no serán respondidas por el general”.
“De un punto de vista político no deja ser aire fresco para el gobierno de Bolsonaro, porque da esa posibilidad [de quedarse callado] a un testigo clave y que ese proceso sea menos fuerte”, explicó a la AFP.
El de Pazuello es el testimonio más esperado de la comisión, que interrogó al actual ministro de Salud, Marcelo Queiroga, a otros exministros, a representantes de farmacéuticas y de la agencia reguladora sanitaria.
Pazuello debía declarar el 5 de mayo, pero se pospuso con el argumento de que el exministro entró en cuarentena tras estar en contacto con dos personas con covid.
Las labores de esta CPI tienen el potencial de complicar la reelección en octubre de 2022 de Bolsonaro, quien relativizó el alcance de la pandemia desde su inicio, criticó las medidas de cuarentena, ironizó sobre las vacunas y generó aglomeraciones en sus recorridos por el país.
La pandemia de Covid-19 ha dejado hasta ahora más de 430.000 muertos en Brasil.
El tiempo