La titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Lic. Mirna Gallardo, comentó que las enfermeras están muy sobrecargadas y estresadas, “además físicamente por la cantidad de pacientes que se ha incrementado en demasía”.
“A las enfermeras afecta la cantidad de fallecidos que estamos teniendo. Hay que tener presente que quien realiza ese cuidado último, post mortem, es la enfermera”. Actualmente suman cuatro enfermeros fallecidos hasta la fecha, “tenemos cuatro enfermeras en terapia intensiva. Realmente preocupa este incremento de casos”.
Antes de la pandemia cada enfermera y enfermero atendían en relación de uno para cada seis usuarios. “Hoy es imposible porque los familiares tienen prohibido acompañar al paciente. El paciente se comunica con sus familiares a través del celular y es la enfermera la que le comunica y está sosteniendo el aparato. Así como ocurría en otros países”.
La mayoría de los hospitalizados son personas mayores y significa una mayor dependencia. “Actualmente la relación en terapia es una enfermera por cada dos usuarios”. Y para Pronar (poner boca bajo y colocar respirador) “un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva se necesita de 6 a 7 personas para hacerlo.
Hoy una enfermera que tiene tres o cuatro especializaciones no tienen ningún incentivo. “Una profesional con esa experiencia gana exactamente lo mismo que una recién egresada de la facultad”. Por eso el uno de octubre se trataría en la cámara de Senadores el proyecto de ley que cuenta con media sanción de diputados para la carrera profesional de enfermería.