Los habitantes de Zambia eligen este jueves a su presidente, entre el saliente Edgar Lungu y su rival de siempre, Hakainde Hichilema, tras una campaña tensa, en un país azotado por una grave crisis económica. Desde primera hora de la mañana, centenares de personas hacían fila frente a los colegios electorales. En Matero, un distrito del oeste de la capital, Lusaka, decenas de impacientes le metían prisa a un policía para entrar en el patio de la escuela y ser los primeros en introducir sus papeletas en las urnas, observó la AFP.
Andrew Daka, de 20 años, votaba por primera vez y afirmó desear un “cambio”. “No podemos seguir así”, dijo.
El presidente Lungu, con su esposa, votó en un barrio modesto del sur de Lusaka. “Los zambianos están preparados para votar y son numerosos”, declaró a su salida, entre los de sus simpatizantes, que le esperaban con el puño en alto.
La votación cuenta además con otros catorce candidatos pero la carrera electoral se juega principalmente entre Lungu, de 64 años, y Hichilema, de 59, un empresario autodidacta y carismático que se presenta por sexta vez.
La carestía de la vida ha desgastado a la base electoral del presidente saliente, apuntan los sondeos, que vaticinan unas elecciones más reñidas que las de 2016, cuando Hakainde Hichilema perdió por poco más de 100.000 votos.
Lungu, abogado de formación, ha sido criticado por haber realizado empréstitos de forma insostenible, sobre todo a acreedores chinos, para financiar proyectos de infraestructuras muy llamativos.
Simpatizantes del presidente saliente de Zambia, Edgar Lungu, en Lusaka, el 11 de agosto de 2021© AFP Patrick Meinhardt
La inflación se disparó más de un 20% bajo su mandato y a finales de 2020, Zambia se convirtió en el primer país de África en entrar en ‘default’ por la pandemia de coronavirus.
La violencia esporádica ha enfrentado a militantes del Frente Patriótico (PF), en el gobierno, con los del principal partido opositor, UPDN, lo que la semana pasada llevó al presidente saliente a desplegar al ejército, medida denunciada por parte de la oposición como una táctica de intimidación.
Resultados antes del domingo
El presidente ha mostrado cada vez más intransigente con la oposición desde que llegó al poder, en 2015, lo que hizo temer que se produzcan disturbios en el caso de que se rechacen los resultados, que se conocerán como muy tarde el domingo por la noche.
Personas hacen fila para poder votar en Lusaka, Zambia, el 12 de agosto de 2021© AFP Patrick Meinhardt
Cerca de siete millones de electores estaban llamados a las urnas para estas elecciones, que además de presidenciales son legislativas y municipales. Los colegios electorales, que abrieron a las 06H00 (04H00 GMT) debían cerrar a las 18 (16H00 GMT).
“Dejemos que el pueblo zambiano decida quién le dirige”, declaró Hichilema la víspera de los comicios, reiterando sus promesas de enderezar la economía y pidiendo a la comisión electoral que garantice unas elecciones “libres y justas”.
Edgar Lungu, por su parte, se declaró seguro de obtener medio millón de votos más que su rival porque “la gente [le] conoce ahora”.
Un equipo de observadores locales e internacionales debía estar repartido por los distintos centros de votación.
El tiempo