Se calcula que el «Sínodo digital» llegó a 20 millones de personas y recogió decenas de miles de respuestas de no católicos y no creyentes, según el padre Jeffrey Segovia, que señala que detrás de todos los clics y likes que llenan las redes sociales hay personas reales.

Durante la Asamblea Continental del Sínodo para Asia, celebrada en Bangkok del 24 al 26 de febrero, el sacerdote filipino Jeffrey Segovia llevó la voz de todos los que participaron en el Sínodo digital sobre la sinodalidad, promovido por el Dicasterio para la Comunicación. Destacó la importancia de mantener conversaciones sinodales en el ámbito digital, afirmando que ha aprendido mucho de esta experiencia única.

Explicó que un «sínodo digital» era necesario para la Iglesia, ya que ofrecía la oportunidad de llegar en línea a personas que no tienen contacto formal con parroquias o instituciones eclesiásticas.

«Una de las realidades que tenemos ahora en la Iglesia es la existencia de una nueva tecnología. Y una de las cosas que también tenemos que admitir es la presencia de quienes están en los medios digitales. Detrás de todos los perfiles, los clics, los likes y los follows, hay personas reales», afirmó.

¿Qué es un «sínodo digital»?

El P. Segovia dijo que el Sínodo digital fue, en primer lugar, «un esfuerzo del Dicasterio para la Comunicación, que también reconoce la presencia de los fieles en la cultura digital, en los medios digitales, que también tienen su propio lenguaje digital».

Señaló que el Sínodo fue «digital» no solo porque «se celebró digitalmente», sino porque aprovechó «a los que ya están en los medios digitales, es decir, a los ‘influencers’ de todo el mundo».

«Pudieron involucrar a sus seguidores en el esfuerzo de la Iglesia por escuchar a una audiencia lo más amplia posible», aseveró el P. Segovia.

También brindó a la Iglesia la oportunidad de «acompañarles», ya que ellos también son miembros de la Iglesia.

¿Qué sorpresas hubo?

Una de las sorpresas que señaló el sacerdote fue que «¡en realidad son muchos!».

«Aprovechando las influencias digitales a través de TikTok, Facebook, Instagram y similares», informó de que el sínodo digital pudo llegar a unos 20 millones de personas.

Como resultado, se recibieron más de 110.000 respuestas: «Lo sorprendente es que el 10% de esas respuestas provenían de no creyentes y no católicos».

El P. Segovia afirma que darles la «oportunidad de ser escuchados» tuvo un impacto positivo en muchos de los que participaron.

Fuente: Vatican News