El disidente hongkonés Joshua Wong, una de las figuras más conocidas del movimiento prodemocracia, fue condenado este jueves a otros 10 meses de cárcel por haber participado en 2020 en una vigilia «ilegal» en recuerdo de la represión en la plaza de Tiananmen. Durante décadas, la excolonia británica fue el único lugar en China donde se conmemoraba la sangrienta intervención del ejército chino contra el movimiento social y estudiantil de 1989 en Pekín.
Pero por primera vez en 30 años, las autoridades no autorizaron la vigilia del 4 de junio de 2020, poniendo como pretexto la lucha contra la pandemia, pero coincidiendo con una mayor intervención del gobierno central chino en este territorio semiautónomo.
Sin embargo, decenas de miles de personas desafiaron la prohibición para conmemorar pacíficamente el 31º aniversario de la represión de Tiananmen en el Parque Victoria, en el centro de Hong Kong.
Tras esa manifestación, las autoridades abrieron una causa penal contra 24 personalidades del movimiento prodemocracia.
El jueves, cuatro de ellos -Joshua Wong, Lester Shum, Tiffany Yuen y Janelle Leung-, que se declararon culpables de participar en una concentración ilegal, fueron condenados.
Wong, una de las figuras de las protestas hongkonesas más conocidas en el extranjero, fue condenado a 10 meses de prisión.
Joshua Wong comparece ante la prensa frente al Consejo Legislativo de Hong Kong, el 29 de octubre de 2019 en la ciudad china© AFP/Archivos Anthony Wallace
Actualmente ya cumple 13 meses y medio de cárcel por haber participado en otra manifestación durante el movimiento de protesta de 2019.
“Esta pena debería disuadir a la gente de cometer delitos y reincidir”, declaró el juez Stanley Chan.
Shum fue condenado a seis meses de prisión y Yuen y Leung, a cuatro. Joshua Wong, Lester Shum y Tiffany Yuen también deben rendir cuentas por otro caso, basado en la ley de seguridad nacional que Pekín impuso a Hong Kong el año pasado y que es el principal instrumento de represión china en la excolonia británica.
Los otros acusados, entre ellos dirigentes destacados del movimiento prodemocracia, algunos de los cuales ya están en la cárcel, serán juzgados en los próximos meses.
Asunto tabú en China
La sangrienta intervención del ejército chino en la plaza de Tiananmen, en la noche del 3 al 4 de junio de 1989, puso fin a siete semanas de protestas de estudiantes y trabajadores contra la corrupción y por la democracia en China.
Joshua Wong habla a la muchedumbre congregada en una calle de Hong Kong durante la vigilia anual de recuerdo de la represión de 1989 en la plaza de Tiananmen, el 4 de junio de 2020 en la ciudad china© AFP/Archivos Anthony Wallace
La represión, que dejó en torno a los 1.000 muertos, es un tema tabú en China.
Durante décadas, la vigilia en Hong Kong atrajo a multitudes y era un símbolo de las libertades únicas de las que disfrutó durante mucho tiempo este territorio, aún teóricamente semiautónomo, que volvió a manos chinas en 1997.
En 2019, la vigilia del 30º aniversario se llevó a cabo en un contexto político tenso. Una semana después, comenzó el mayor movimiento de protesta contra los poderes chinos en Hong Kong, con manifestaciones casi diarias, a veces violentas, que se extendieron de junio a diciembre de 2019.
Al día de hoy, nada indica que el aniversario de la represión de Tiananmen pueda volver a conmemorarse algún día en Hong Kong.
China aprovechó la pandemia de covid-19 y las restricciones impuestas para combatirla para restringir drásticamente las libertades y obstaculizar a la oposición y encarcelar a los disidentes.
Además de la ley de seguridad nacional, una nueva campaña para hacer que “Hong Kong sea gobernado por los patriotas” permitirá juzgar de antemano la lealtad de cualquier candidato a un cargo.
Las autoridades ya indicaron que no se permitirá la próxima conmemoración de Tiananmen. Sin embargo, la abogada Chow Hang-tung, miembro de la coalición que organiza la vigilia, prometió que la gente de Hong Kong sí recordaría esta fecha aunque la vigilia no esté permitida. “Encontraremos una manera de reunirnos y será en público”, agregó.