Un repaso al destino de los principales protagonistas de los conflictos de la antigua Yugoslavia en los años 1990, antes del veredicto este martes sobre el recurso del exjefe militar serbio de Bosnia, Ratko Mladic, contra su condena por genocidio. Procedimientos en curso
Ratko MLADIC, cerca de 80 años, antiguo jefe militar de los serbios de Bosnia.
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) lo condenó en 2017 en primera instancia a cadena perpetua por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio durante la guerra de Bosnia (1992-1995), que dejó 100.000 muertes y 2,2 millones de desplazados.
Conocido como el “Carnicero de los Balcanes”, Mladic fue detenido en 2011 tras 16 años fugado.
El proceso de apelación se celebró en agosto de 2020 ante el Mecanismo de Tribunales Penales Internacionales (MPTI), que asumió el control del TPIY tras su cierre en 2017.
Hashim THAÇI, 53 años, exprimer ministro y expresidente de Kosovo (2016-2020).
Fue dirigente político del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), que combatió contra los serbios durante el conflicto de 1998-1999. Llevó a su país a la independencia en 2008.
En junio de 2020, la fiscalía del Tribunal Especial para Kosovo en La Haya lo acusó de “”crímenes contra la humanidad y de crímenes de guerra, incluidos asesinato, desaparición forzada de personas, persecución y tortura“.
Dimitió en noviembre y fue trasladado al centro de detención del tribunal especial de La Haya, donde se declaró no culpable en su primera comparecencia.
Condenados
Radovan KARADZIC, 75 años, exdirigente de los serbios en Bosnia detenido en 2008 tras trece años de clandestinidad.
Tras una apelación, en 2019 recibió una sentencia firme a cadena perpetua por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Es el más alto responsable condenado por el TPIY y considerado responsable de persecuciones, muertes, violaciones, tratos inhumanos o traslados forzosos, especialmente durante el asedio de cuatro años de Sarajevo que provocó más de 10.000 muertos.
Biljana PLAVSIC, 90 años, vicepresidenta y después presidenta de la República Serbia de Bosnia.
Es la única mujer juzgada ante el TPIY, condenada en 2003 a once años de cárcel por crímenes de guerra y liberada en octubre de 2009.
Vojislav SESELJ, 66 años, dirigente ultranacionalista serbio.
En 2016, por sorpresa general, fue absuelto por el TPIY de todas las acusaciones de limpieza étnica contra croatas, musulmanes y otros colectivos no serbios.
El proceso de apelación culminó en 2018 en una condena a diez años por crímenes contra la humanidad. Al haber pasado ya doce en prisión preventiva, fue liberado y luego incluso fue diputado en el Parlamento serbio.
Absuelto
Ante GOTOVINA, 65 años, exgeneral croata.
Condenado en primera instancia a 24 años de cárcel por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, fue absuelto en apelación en 2012.
Fallecidos
Slobodan MILOSEVIC, presidente serbio entre 1990 y 2000.
Falleció en 2006 con 64 años en el centro de detención de La Haya, donde era juzgado por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Franjo TUDJMAN, presidente de Croacia desde 1990 hasta su muerte en 1999.
Este nacionalista llevó a su país a la independencia en 1991, que desencadenó un conflicto iniciado por los serbios de Croacia que causó unos 20.000 muertos, mayoritariamente croatas. Si no hubiera muerto, habría sido imputado por crímenes de guerra.
Zeljko RAZNATOVIC, alias ARKAN, jefe del grupo paramilitar serbio los “Tigres”.
Fue imputado en 1997 por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Bosnia en 1995 aunque la acusación no se hizo pública hasta después de su asesinato todavía no dilucidado en enero de 2000 en un hotel de Belgrado.
Slobodan PRALJAK, exjefe militar bosniocroata.
Se suicidó en noviembre de 2017 ingiriendo cianuro en plena audiencia ante el TPIY después de que los jueces confirmaran su condena a 20 años de cárcel por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos contra musulmanes bosnios.
doc-kd-mw-ang/cds/am/dbh/mar
El tiempo