Internacional Un avión Rafale aterriza en la cubierta del portaaviones francés Charles de Gaulle, el 1 de octubre de 2016 en aguas del mar Mediterráneo© AFP/Archivos Eric Feferberg
Egipto se endeudará para comprar a Francia otros 30 aviones de combate Rafale, así como misiles y otros equipos, por un importe de casi 4.000 millones de euros, unos 4.800 millones de dólares. “Egipto y Francia firmaron un contrato para la entrega de 30 aviones Rafale”, indicó el ejército egipcio en un comunicado, publicado horas después de que el contrato fuera divulgado por el medio de investigación francés Disclose.
La compra se hará vía un préstamo de 10 años, añadió el ejército.
“Esta decisión refuerza aún más la asociación estratégica y militar entre Francia y Egipto, y es un nuevo éxito de exportación para Francia y su industria de defensa”, dijo por su parte la ministra francesa de Defensa, Florence Parly.
Egipto tiene una deuda externa de 125.300 millones de dólares (104.000 millones de euros), es decir, el 33% del PIB, según el banco central egipcio. Esta situación se debe en parte a la compra de armas, de las que Egipto es uno de los mayores importadores del mundo.
El país es uno de los clientes más importantes de la industria armamentística francesa. En 2015, fue el primer país extranjero que compró los Rafale, fabricados por Dassault, cuando encargó 24 aparatos.
Desde la llegada al poder del presidente Abdel Fatah Al Sisi, en 2014, Egipto ha incrementado sus compras de armamento y el Estado egipcio lleva a cabo una feroz represión de cualquier forma de oposición, religiosa o liberal.
Las oenegés acusan a Egipto de utilizar armas contra la población civil, especialmente para reprimir a la oposición y a los activistas. El Cairo refuta sistemáticamente estas acusaciones.
Pese a ello el presidente francés, Emmanuel Macron, se negó en diciembre a condicionar la cuestión de los derechos humanos a la asociación estratégica con El Cairo, al tiempo que abogó por una “apertura democrática” y “una sociedad civil activa”.