Emiratos Árabes Unidos empezará esta semana a acoger a los millones de visitantes esperados para la retrasada Exposición Universal 2020 de Dubái, uno de los mayores eventos mundiales desde la pandemia que se inaugurará el jueves en medio del desierto. Cerrados durante este año de retraso, los resplandecientes pabellones de la Expo 2020 en los polvorosos suburbios de Dubái abrirán sus puertas el jueves para la ceremonia inaugural a la que debe acudir la realeza emiratí.
Maravillas arquitectónicas y una larga lista de innovaciones tecnológicas serán protagonistas de las exhibiciones y los pabellones de este evento que mostrará el ingenio de más de 190 países.
Celebrada por primera vez en Londres en 1851, esta feria de seis meses de duración que actualmente se celebra cada cinco años en una ciudad distinta se ha convertido en una plataforma de promoción para los países participantes y organizadores.
En 1889, en el marco de la Expo de París, se edificó la torre Eiffel, concebida entonces como una atracción temporal.
La edición de Dubái es la primera en Oriente Medio y espera convertirse en el mayor evento organizado en la región después de la pandemia, con una estimación de 25 millones de visitantes.
El otro gran acontecimiento internacional desde la aparición del nuevo coronavirus fueron los Juegos Olímpicos de Tokio. En esa ocasión, las restricciones sanitarias impidieron la presencia de público en casi todos los recintos.
Aunque menos severas, la Expo 2020 también contará con restricciones sanitarias: mascarillas y distancia social serán obligatorias, y se exigirá a los visitantes estar vacunados o presentar una prueba negativa de covid.
Emiratos Árabes Unidos, con una población de 10 millones, ha comunicado un rápido descenso de casos en las semanas recientes. El domingo informó de menos de 300 nuevos casos, menos que la mitad del día anterior.
El primer ministro de Dubái, el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum, está particularmente confiado en el evento y promete “la Expo más excepcional de la historia”.
“Los ciudadanos talentosos de nuestra nación fueron capaces de convertir esta visión en un plan para el éxito, enviando un mensaje al mundo de que nuestro compromiso con la excelencia nos hace un importante colaborador en definir el futuro del planeta”, afirmó según medios oficiales.
Robot panda
La feria es otro tanto a favor de Dubái, que lleva años esmerándose en obtener reconocimiento internacional con logros como la edificación del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros.
Los medios emiratíes destacaban un informe de una compañía de viajes que definía el edificio como el monumento más buscado en el mundo.
“¿La Expo 2020 ha convertido el Burj Khalifa en la nueva Torre Eiffel?”, se preguntaba el periódico The National.
“El corazón de la Expo Universal siempre ha sido un sentido de espectáculo global. El ambiente construido en EAU está en buena posición para ofrecer precisamente esto”, defendía en un editorial.
Incluso el retraso parece irle ido bien a Emiratos Árabes, que podrá hacer coincidir la Expo con el 50 aniversario de su fundación en diciembre de 2020.
Esta semana todavía había algunos trabajadores dando los retoques finales a la infraestructura y las instalaciones en la sede de la feria.
Políticos, empresarios, celebridades y deportistas están en la lista de invitados a la exposición, que contará con atracciones como un robot panda de China o una cabina de “hyperloop”, un tren en tubos de alta presión que se considera el futuro del transporte.
China tendrá uno de los pabellones más grandes, de diseño muy moderno, mientras que Marruecos contará con uno construido con métodos de arcilla tradicionales.
Los holandeses lucirán una piramide cubierta con plantas comestibles y regadas por agua de lluvia generada con energía solar.
Las temáticas principales de la Expo serán movilidad y sostenibilidad. La feria se abrirá al público el viernes.