República Dominicana reforzó este miércoles la presencia militar en su frontera con Haití, que cerró «inmediatamente» después de conocerse el asesinato del presidente del país vecino, Jovenel Moise. El presidente dominicano, Luis Abinader, condenó el magnicidio, ejecutado por presuntos mercenarios extranjeros en una operación en la que resultó herida la primera dama haitiana.
“Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo haitiano”, escribió el mandatario en Twitter.
Abinader convocó de urgencia al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, conformado por el alto mando militar y funcionarios civiles de seguridad, para discutir la situación y activó un plan de emergencia, que incluye refuerzos militares en la frontera.
Jovenel Moise, presidente de Haití, el 7 de enero de 2020 en Puerto Príncipe© AFP/Archivos CHANDAN KHANNA
“Queda inmediatamente cerrada toda la frontera” con Haití, que fue “completamente reforzada con unidades élites y equipos de todas las ramas militares del país”, informó la Presidencia en un comunicado.
Moise, que gobernaba por decreto el país más pobre del continente americano, fue asesinado a los 53 años por un grupo que se hizo pasar por agentes de la agencia antidrogas estadounidense DEA y cuyos miembros, según el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond, probablemente huyeron a República Dominicana.
“Tranquilidad”
Haití y República Dominicana, que comparten la isla La Española, tienen una porosa frontera de 380 km, por donde pasa un enorme flujo irregular de inmigrantes haitianos buscando mejores trabajos, principalmente en turismo o manufacturas.
Miles de migrantes cruzan de forma irregular la frontera a través del río Masacre el 9 de marzo de 2021© AFP/Archivos Erika SANTELICES
Aunque, desde el puente fronterizo, este martes no se veían los migrantes que comúnmente cruzan de forma irregular la frontera a través del río Masacre.
Cuatro soldados custodiaban con armas largas el portón blanco fronterizo que da acceso al mercado binacional Dajabón, una especie de zona franca antes de llegar a la aduana, constató la AFP. El puente que lo conecta desde Haití también estaba desolado.
La presidencia dominicana suspendió “hasta nuevo aviso las actividades de los mercados binacionales en las provincias fronterizas”.
“Todo se desarrolla con normalidad, con tranquilidad”, dijo a periodistas en Dajabón el general Miguel Ángel Burgos, comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército.
Unos 9.800 efectivos dominicanos custodian la línea de frontera, “más que suficientes para reforzar o dar una alerta temprano a cualquier eventualidad que podamos enfrentar”, añadió Burgos.
Actualmente la frontera cuenta con cuatro pasos formales, vigilados por las Fuerzas Armadas, pero sobran las zonas vulnerables a la migración ilegal y al contrabando.
En República Dominicana, con 10,5 millones de habitantes, viven cerca de 500.000 haitianos, según la Encuesta Nacional de Inmigrantes.
Un hombre transita el sector “Pequeño Haití” en Santo Domingo, el 1 de marzo de 2021© AFP/Archivos Erika SANTELICES
Tidro Perit Frere, un haitiano de 31 años que vive desde hace 17 en Dominicana, dijo a la AFP estar sorprendido por el magnicidio.
“Para ellos llegar adonde el presidente tienen que pasar todos los seguridad y entonces solamente es el presidente que se muere. Para mí eso está muy raro”, señaló. “No quiero viajar a un país así. Estoy esperando a que la cosa mejore y así yo podré viajar para visitar a la familia”.
El gobierno anunció además la aplicación de un plan de seguridad, que entre otras cosas impide “la concentración de nacionales haitianos indocumentados en territorio dominicano”.
“Salvar la democracia”
El asesinato de Moise ha recibido un amplio rechazo internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el jueves, mientras que la OEA expresó su apoyo a la democracia haitiana en una sesión extraordinaria este miércoles.
Asesinan al presidente de Haití© AFP Kenan AUGEARD
Estados Unidos, que condenó el “horrible” asesinato, exhortó por su parte a seguir adelante con las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 26 de septiembre.
El embajador haitiano en Santo Domingo coincidió. “Tenemos que ir a las elecciones para tener el 7 de febrero un nuevo gobierno”, dijo en una rueda de prensa. “Tenemos que ir por este orden democrático y salvar la democracia”.
El primer ministro haitiano, Claude Joseph, declaró el estado de sitio y dijo estar ahora a cargo del país, e hizo un llamado a la calma.
El tiempo