El equipo de boxeo de Cuba puso el domingo un broche de oro a su actuación en los Juegos de Tokio-2020 con una cuarta medalla de oro a cargo de Andy Cruz frente al estadounidense Keyshawn Davis. Cuba, que también sumó un bronce en Tokio, logró un último y simbólico triunfo frente a Estados Unidos, el único país que tiene más oros en el boxeo olímpico.
La derrota de Davis, unida a la posterior de Richard Torrez ante el uzbeko Bakhodir Jalolov en peso super pesado ( 91 kg), alargó una sequía de oros estadounidense que se prolonga desde 2004.
Cruz, la nueva joya de la prestigiosa escuela cubana de boxeo, se impuso a Davis en la final del peso ligero (57-63 kg) por marcador de 4-1 y estrenó su vitrina olímpica.
El cubano, vigente campeón de la categoría, dominó el torneo de Tokio sin grandes sobresaltos hasta la final del domingo, en la que Davis llegó a comenzar el último asalto en ventaja en el marcador.
Cruz partía como favorito ante Davis, un rival al que ya había batido en tres ocasiones, pero desde el arranque el estadounidense mostró por qué esta era una de las finales más esperadas en el ring de la arena Kokugikan.
El estadounidense aprendió la lección de su derrota en el pasado Campeonato Mundial y logró contener la agilidad y velocidad de puños de Cruz.
El cubano, un rayo golpeando, consiguió las mejores puntuaciones en el primer asalto pero no estaba nada cómodo sobre el ring.
El estadounidense, con una estrategia bien diseñada y un golpeo más potente, ganó el segundo ’round’ y llegó en ventaja al último.
Cruz no perdió la cabeza y siguió trabajando con su excelso juego de pies y una serie de combinaciones de golpes que acabaron decantando el combate a su favor.
Tras la última campana, ambos púgiles levantaron el brazo proclamando su victoria pero quien acabó celebrando, con su característico baile sobre el ring, fue el cubano Cruz.
Objetivo cumplido
El triunfo de Cruz cierra una brillante actuación de Cuba en el boxeo de Tokio, donde sus siete púgiles sumaron cuatro oros y un bronce.
“Nosotros los cubanos trabajamos muy duro para prepararnos para los Juegos, a pesar de la situación en Cuba y el mundo por la pandemia”, dijo Cruz.
Juegos Olímpicos: medallero latinoamericano© AFP
“Tuvimos una muy buena base de entrenamiento que dio frutos aquí. Somos una familia en la comunidad de boxeo de Cuba y logramos tener éxito en Tokio”, agregó.
Además de Andy Cruz, los medallistas de oro isleños fueron Roniel Iglesias (peso welter), Arlen López (semipesado) y Julio la Cruz (pesado) y el de bronce el veterano Lázaro Álvarez (pluma).
Con el triunfo del domingo, Cuba superó el balance de Rio-2016, donde cosechó tres oros y tres bronces.
El objetivo mínimo del equipo caribeño en Tokio era alcanzar cuatro medallas, incluidos dos oros, dijo a la AFP su entrenador jefe, Rolando Acebal, antes de arrancar el torneo.
La isla, con un total de 41 oros, sigue de esta forma recortando terreno a la potencia histórica del boxeo olímpico, Estados Unidos, estancada en 50 desde el oro de Andre Ward en Atenas-2004.
Cuba ocupó el primer lugar del torneo boxístico de estos Juegos seguido de Gran Bretaña, con dos oros, y otros siete equipos con uno: el Comité Olímpico Ruso, Brasil, Turquía, Japón, Irlanda, Bulgaria y Uzbekistán.