Iván Airaldi, vocero de los microempresarios de Alto Paraná, comentó que la situación fronteriza está crítica. “Estamos con problemas de pagos, problemas financieros. Deudas atrasadas y líneas de sobregiro sin poder cubrir”.
Airaldi comentó que el 60% de las cuentas fueron canceladas en los bancos. “En Alto Paraná sólo el 14 % pudo acceder al crédito Fogapy (Fondo de Garantía), quiere decir que de las 100 que solicitaron prestamos, 86 quedaron afuera”.
“Estuvimos hablando con los representantes del poder ejecutivo virtualmente”. Estuvieron presentes el Ministro Juan Ernesto Villamayor, la viceministra de economía y el embajador paraguayo en Brasil. “Nosotros no queríamos más mentiras, ni historias. Pedíamos algo concreto y ahí el embajador comentó los avances para la apertura del puente. Brasil ya aprobó un protocolo sanitario y este mismo se utilizará de este lado”.
Migraciones está corrigiendo mecanismos para evitar aglomeración de personas en los ingresos y salidas de las fronteras. Se adquirirá un nuevo software. “Políticamente está pendiente una reunión entre Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, esa reunión esperamos se dé lo antes posible y se pueda abrir el puente”.
“Por tener dos o tres meses de retrasos en las cuotas, están enviando colacionados de que les van a quitar la propiedad o hay amenazas de que te van a secuestrar tu vehículo por retrasos”, dijo Airaldi.
Los datos:
En Ciudad del Este hay 6.914 empresas cerradas según la municipalidad. Ahora hay unas 45 mil personas sin trabajo. El municipio no está consiguiendo pagar sueldos, para no despedir, hacen trabajar a grupos cada 15 días y cobran la mitad del salario.
Las empresas agrícolas siguen operando, porque prácticamente no fueron afectados, sus productos siguen saliendo al extranjero.