Según César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), la tarifa técnica de enero del año 2022 indica que ya se tendría que aumentar el precio del pasaje, pero gracias al subsidio que reciben no se ha incrementado el costo.

Negó durante la entrevista en Café y Noticias que hayan reguladas por parte de las empresas teniendo en cuenta que hacer “reguladas es de necios” por el hecho de que el subsidio se abona por la cantidad de pasajeros. “Te pagan el subsidio por la cantidad de validación que hace tu ómnibus”, aseguró.

En la actualidad aumento la cantidad de pasajeros que se mueven por día, el sistema se mueve con 400 vehículos menos por el quiebre de empresas y, por ende, dejaron de operar. Comentó que no se hizo nuevos llamados a licitación y que algunas empresas están cubriendo esos itinerarios con la misma flota, además del recorrido que ya venían cubriendo. “Se advirtió de esta situación y no hicieron nada. Me arriesgo a decir que es la incapacidad que se tuvo para tomar una decisión correcta en tema de transporte público”.

Finalmente dijo que habilitaron la entrada de minibuses con 10 años de antigüedad que ya se había “desterrado” de la flota de las empresas. Abogó por la necesidad de contar con buses eléctricos al menos en el sistema de transporte público y que se deberían hacer carriles exclusivos para ómnibus donde puedan circular a gran velocidad.

César Ruiz Diaz