La Unión Europea (UE) podría golpear duramente a Bielorrusia con sanciones a las exportaciones de potasa y al tránsito de gas por su territorio, como castigo por el desvío de un avión civil, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en entrevista exclusiva a AFP. En una cumbre realizada el lunes en Bruselas, los líderes de los países europeos “pidieron propuestas de sanciones por sector (…) Y hay algunas que me vienen a la cabeza”, expresó.
“Bielorrusia es un importante exportador de potasa, por alrededor de 2.500 millones de dólares. Todo eso pasa por los países bálticos. Es fácil de controlar, si realmente uno lo quiere”, dijo Borrell antes de una reunión informal de cancilleres europeos en Lisboa.
“También podemos imaginar que el gas que llega a Europa a través de Bielorrusia lo El presidente Alexander Lukashenko habla durante un mitin organizado en su apoyo, el 16 de agosto de 2020 en el centro de Minsk© AFP/Archivos Siarhei Leskiec
“Secuestrar un avión europeo para detener a un pasajero generó una fuerte reacción. Tomamos decisiones sobre el transporte aéreo, que serán dolorosas. Pero los líderes europeos han pedido más”, apuntó el diplomático español.
Relaciones con Moscú y Pekín
La respuesta a la difícil relación con Rusia plantea más problemas. “No todo funciona con sanciones. Con la dinámica de ‘yo te sanciono y tú me sancionas’, entramos en una espiral”, advirtió.
“El Consejo Europeo nos pidió un informe para junio para analizar en qué punto estamos con Rusia y qué se puede hacer. Pero insisto: no nos pidieron sanciones”, dijo.
Para Borrell, “las relaciones con Rusia son muy malas y ahora estamos en un punto en el que tenemos que decidir cual será el próximo paso”.
El líder ruso, Vladimir Putin, tiene “un enfoque de confrontación con nosotros y se está volviendo cada vez más autoritario internamente. Pero hay que tener cuidado. Frente a Rusia, necesitamos la unidad de la UE para lograr detenerla cuando viola el derecho internacional, pero también debemos poder hablar con ella”.
“Lamentablemente, la UE no siempre puede encontrar la unidad. Cada estado miembro tiene sus propios intereses y la tentación de algunos es actuar en solitario con la idea de que les irá mejor”, lamentó.
Josep Borrell habla durante una rueda de prensa al término de una reunión por videoconferencia de los ministros de Exteriores de la UE, el 18 de mayo de 2021 en Bruselas© Pool/AFP/Archivos Olivier Hoslet
La relación con Estados Unidos es una ilustración de este dilema, comentó.
“Aquí también estamos muy divididos. Hay países que siempre se alinearán con las posiciones estadounidenses y otros que tienen una visión más autónoma. Cada vez que digo la palabra autonomía estratégica, hay estados miembros que dicen que quieren distanciarnos de Estados Unidos, quieren debilitar a la OTAN. Pero eso no tiene nada que ver”, apuntó.
Sin embargo, añadió “no hace falta elegir. No hay alternativa a la OTAN para la defensa territorial de Europa. Pero hay problemas para los cuales los europeos deberíamos poder ofrecer una solución ‘paneuropea’, porque ni la OTAN ni los Estados Unidos se ocuparán de ellos”.
“La forma en que China se encaja en la gobernanza global será decisiva en el mundo en el que vivimos. Si Europa quiere ser un actor global, debe poder defender sus intereses económicos con China sin necesitar el patrocinio de Estados Unidos”, apuntó Borrell.
Pesimismo por Afganistán
Afganistán es otro ejemplo de la difícil relación con Estados Unidos. “El presidente [estadounidense, Joe] Biden ha decidido irse. Esa historia ha terminado”, dijo. “No soy muy optimista sobre lo que va a pasar. Cuando pierdes una guerra, pierdes una guerra”, comentó.
“Para nosotros, los europeos, surge la pregunta de cómo gestionar nuestra presencia. Tenemos que asegurar un hospital y un aeropuerto en funcionamiento si queremos mantener una presencia mínima, pero no con medios militares. Eso está excluido”, expresó.
Borrell reconoce que su trabajo no es fácil. “Este no es un trabajo para alguien que se desanima rápidamente. Es más para un terco que cree que la historia tiene un significado y que debemos avanzar en esa dirección, incluso si damos pequeños pasos. Y yo creo eso”.