En una jornada en la que los Juegos Olímpicos siguieron pendientes de Simone Biles, que renunció a participar en el concurso general afectada por la presión, el japonés Daiki Hashimoto y la australiana Ariarne Titmus se convirtieron en estrellas de Tokio-2020. Un día después de su sorprendente retirada en plena competición, durante la final por equipos, la superestrella de la gimnasia anunció que también será baja para el concurso general del jueves, poniendo entre interrogantes su continuidad en la cita olímpica en la que parecía destinada a reinar.
Simone Biles (dcha) sigue la final del concurso general de gimnasia masculina de los Juegos Olímpicos, el 28 de julio de 2021 en Tokio© AFP Martin Bureau
La campeona (24 años), un icono que va más allá del deporte, decidió retirarse el martes para no comprometer su salud mental, evocando “demonios en la cabeza” y demasiada presión a gestionar por las expectativas creadas en estos Juegos.
La deportista de Ohio, considerada por muchos como la mejor gimnasta de todos los tiempos, puede todavía participar en las cuatro finales de aparatos (salto, suelo, potro y barras asimétricas) del 1 al 3 de agosto.
Sucesor de Uchimura
Con Biles sufriendo, otros deportistas presentan candidatura para tomar relevo en el Olimpo.
El guatemalteco Kevin Cordón celebra un punto contra el hongkonés Angus Ng Ka-Long, al que derrotó para avanzar a octavos del torneo olímpico de bádminton en los Juegos de Tokio-2020, el 28 de julio de 2021© AFP Pedro PARDO
Es el caso de Hashimoto. El gimnasta japonés, de 19 años, olvidó la decepción que supuso para el país anfitrión perder el título por equipos frente al combinado ruso y este miércoles se colgó el oro en el concurso general, sucediendo a su compatriota Kohei Uchimura, ganador en los Juegos de Londres-2012 y Rio-2016.
Hashimoto se impuso tras su paso por los seis aparatos con 88,465 puntos, por delante del chino Ruonteg Xiao (88,065), seguido de Nikita Nagornyy (88,031), vigente campeón mundial y protagonista en el concurso por equipos al liderar a los rusos al oro.
Daiki Hashimoto muestra su medalla de oro en el podio del concurso general de gimnasia artística masculina de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el 28 de julio de 2021 en la capital japonesa© AFP Lionel Bonaventure
A falta de que se ponga en acción el atletismo, el tercer gran deporte olímpico junto a la gimnasia artística y la natación, la piscina del Tokyo Aquatics Center es el escenario de la eclosión de una nueva estrella, la australiana Titmus, que volvió a ganarle una final a la estadounidense Katie Ledecky, reina en Rio-2016.
Si el lunes la joven australiana (20 años) destronó a la nadadora de Washington como campeona olímpica de los 400 m libre, este miércoles le arrebató el de los 200 m libre y el jueves amenaza con privarle del de 800 m libre, aunque en esta distancia Ledecky parece gran favorita.
El trono de Ledecky amenazado
La estadounidense se consoló ganando el 1.500 m libre para sumar su sexto oro olímpico, aunque ya no podrá igualar su actuación en Rio, cuando conquistó cinco títulos.
Dani Olmo (izq) y Mikel Merino se abrazan tras el gol de España frente a Argentina en el partido del grupo C de los Juegos Olímpicos de Tokio, el 28 de julio de 2021 en Saitama (Japón)© AFP Ayaka Naito
Otras estrellas también dieron de qué hablar este miércoles: el ciclista esloveno Primoz Roglic se proclamó campeón olímpico de contrarreloj y el serbio Novak Djokovic mantiene vivo el objetivo de conquistar el Golden Slam -los cuatro grandes y el oro olímpico- al avanzar a cuartos.
El equipo femenino de Estados Unidos y el masculino de Letonia hicieron historia al convertirse en los primeros campeones olímpicos de la historia del básquet 3×3, una disciplina que se estrena en Tokio-2020.
El ciclista esloveno Primoz Roglic en Oyama, Japón, el 28 de julio de 2021© AFP Greg Baker
En el torneo de fútbol, España se clasificó para los cuartos tras empatar 1-1 ante Argentina, que con ese resultado se vuelve a casa. La ‘Rojita’ acompañará en los cruces a Brasil y México, mientras que el otro representante latinoamericano, Honduras, también quedó eliminado.
Primeras medallas para Argentina y Venezuela
El deporte latinoamericano vivió dos momentos importantes: el pesista Julio Mayora le dio la primera medalla a Venezuela en Tokio (plata) y Argentina también consiguió su primera presea gracias al bronce del equipo del Rugby 7.
Los Juegos siguen también pendientes de la pandemia. El número de casos diarios de covid-19 en Tokio superó por primera vez los 3.000 (3.117), por lo que la gobernadora Yuriko Koike instó a la población a evitar “salidas innecesarias y no urgentes”, al tiempo que varias regiones aledañas examinan la posibilidad de imponer restricciones de emergencia para contener el aumento de las infecciones.
Estas informaciones coincidieron con la denuncia holandesa de que seis de sus miembros, que fueron aislados tras dar positivo al covid-19, están sometidos a una cuarentena que definieron como una “prisión olímpica”, al estar encerrados en “habitaciones muy pequeñas, sin aireación y sin luz natural”.
En estas circunstancias, no es extraño que en las escasas sedes en las que el público está autorizado a asistir a las pruebas, las gradas estén casi vacías, como ocurrió este miércoles en el circuito automovilístico Fuji International Speedway, escenario de las puebas ciclistas de contrarreloj.
El tiempo