Desde la Asociación de Bancos del Paraguay anunciaron que conversarán con legisladores para que rechacen el veto por parte del Ejecutivo de la ley de servicios de confianza para transacciones.La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual rechazó el veto del Poder Ejecutivo del artículo 103 del proyecto de ley de los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos.En tal sentido, afirmaron que Mario Abdo Benítez cometió un error de valoración sobre el impacto del artículo en el negocio de los giros de las telefonías.Asimismo, lamentaron que el Ejecutivo haya priorizado el interés de una “empresa en particular”, arriesgando a la población y sobrepasando los estándares modernos de servicio digitales.En otro punto, los integrantes de la asociación demostraron su preocupación por que el Ejecutivo haya ignorado argumentos y evidencias documentales de organismos internacionales y experiencias en la región.“Los giros de las telefónicas seguirán como siempre, de existir algún costo adicional, no tienen por qué trasladarse estos costos al usuario, y tampoco debe implicar trámites adicionales”, expresa parte de la nota.Del mismo, modo aseguraron que la seguridad alta servirá para reducir de manera sustancial la criminalidad, delitos y crímenes, que se dan por la habilitación de líneas telefónicas y billeteras electrónicas con débiles sistemas de identificación. “Esto es un elemento que el Ejecutivo nunca debió desoír, pues deja a la ciudadanía al arbitrio de la criminalidad”, agregaron.Ante todo este panorama, la nucleación bancaria seguirá realizando lobby con senadores y diputados para que rechacen el veto, pues la seguridad beneficiará a usuarios y ciudadanos y no afectará los giros de las empresas telefónicas.Mire los detalles abajo.Comunicado de Asociación de Bancos. Foto: Gentileza.
El tiempo