Armenia elegirá este domingo un nuevo parlamento en elecciones anticipadas convocada por el primer ministro, Nikol Pachinian, quien busca mantenerse en el poder tras la crisis provocada por la reciente derrota militar ante Azerbaiyán. Pachianin llegó al poder en una revolución pacífica en 2018, con la promesa de sacar del gobierno a las élites corruptas en la pequeña exrepública soviética, pero su popularidad decayó por el conflicto perdido en Nagorno Karabaj en 2020.
Un alto el fuego puso fin a seis semanas de combates que dejaron 6.000 muertos, pero Armenia debió ceder territorios bajo su control desde hace tres décadas, una decisión que provocó grandes manifestaciones y llamados a la renuncia del gobernante.
Después de las movilizaciones y de un conflicto con la jerarquía militar, Pachianin finalmente convocó las legislativas anticipadas.
Para muchos analistas, su victoria no está segura y la campaña electoral se ha desarrollado en un clima de polarización extrema de la sociedad y la clase política.
La figura de Pachinian divide profundamente a los votantes armenios.
“Ese cobarde, ese traidor debe partir”, declaró a la AFP Gedhan Hairapetian, un desempleado de 52 años.
“Nikol es nuestro héroe y salvador, no se le puede culpar” por la guerra perdida, replicó Sirouch Sirounian, una vendedora callejera de 69 años.
A su juicio, “fueron las autoridades anteriores las responsables de todo, ellos han saqueado el país durante décadas, dejando a Armenia sin recursos para enfrentar a Azerbaiyán”.
Pachinian mantiene cierta popularidad por haber reformado el país y porque la emprendió contra los oligarcas ricos y élites corruptas derrotadas en la revolución de 2018.
Un grupo de personas espera el autobús en una parada con un cartele electoral en Ereván, Armenia, el 16 de junio de 2021© AFP Karen Minasyan
Pero sus éxitos económicos fueron opacados por la guerra con Azerbaiyán y la crisis desatada por la pandemia del covid-19.
El partido Contrato Civil de Pachinian y el bloque de su rival, el expresidente Robert Kotcharian, podrían salir codo a codo en la votación.
Según un sondeo del instituto MPG, afiliado a la estadounidense Gallup, las dos formaciones tienen alrededor de 24% de intenciones de voto. Les sigue el bloque del exprimer ministro Serge Sarkissian, con 7,4%.
Pese a todo, el jefe de gobierno llama a sus partidarios a darle un “mandato de acero”, y dice ser un martillo al enfrentar a sus adversarios.
Riesgo de enfrentamientos
“Aviso a todos esos que presionan a la gente: después de las elecciones vendremos a buscarlos”, advirtió.
A su vez, su rival Sarkissian exhortó a sus seguidores a responder a “garrotazos”.
“El riesgo de enfrentamientos de calle es elevado ante una votación precedida por una campaña tan agresiva”, lamentó el analista político Viguen Hakobian.
Pero Armenia está habituada a los levantamientos postelectorales.
Una mujer pasa frente a carteles electorales del primer ministro Nikol Pashinian en Ereván, Armenia, el 16 de junio de 2021© AFP Karen Minasyan
Antes de la revolución de 2018, Pachinian, un experiodista, estuvo encarcelado casi dos años por su papel en las manifestaciones reprimidas a sangre de 2008.
Su principal rival, el expresidente Kotcharian, quien gobernó de 1997 a 2008, hizo campaña para denunciar la “incompetencia” del primer ministro frente a la guerra con su enemigo de siempre, Azerbaiyán.
“Armenia ha quedado sin líder”, declaró el expresidente en un mitin.
El acuerdo de cese al fuego negociado por el gobernante ruso Vladimir Putin, y el envío de soldados de paz rusos han permitido a Armenia mantener lo esencial de Nagorno Karabaj, una región de Azerbaiyán poblada mayoritariamente por armenios.
Armenia ha perdido grandes territorios alrededor de la región y al ver a Azerbaiyán acercarse a sus fronteras, ha desplazado militares a la zona en las últimas semanas.
Alrededor de 2,6 millones de armenios están llamados a las urnas para elegir a al menos 101 diputados para los próximos cinco años. Cuatro bloques electorales y 22 partidos están en la disputa.
Si no emerge una mayoría o coalición mayoritaria el domingo, habrá una segunda vuelta el 18 de julio entre los dos partidos más votados.