Activistas del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil ocuparon brevemente este jueves la sede de la bolsa de valores de Sao Paulo, la principal de América Latina, para protestar contra la «escasez» y el «hambre», constató la AFP. “Ocupamos la bolsa de valores de Sao Paulo, el mayor símbolo da especulación y de desigualdad social. Mientras las empresas lucran, el pueblo pasa hambre y el trabajo es cada vez más precario”, afirmó en su cuenta de Twitter el MTST tras la irrupción en la sede, ubicada en el centro de la capital paulista.
Activistas del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil se manifiestan frente a la sede de la sede de la bolsa de valores de Sao Paulo, Brasil, el 23 de septiembre de 2021© AFP NELSON ALMEIDA
En su interior, varias decenas de personas agitaron banderas rojas y pancartas frente a los paneles bursátiles, a la vez que hacían sonar bombos, según imágenes colgadas en las redes sociales.
“Está todo caro, la culpa es del (presidente, Jair) Bolsonaro”, rezaban algunos de los carteles que sostenían los manifestantes. Dos mujeres paradas sobre mostradores exhibieron una bandera que decía “Fome” (Hambre), según mostró un video colgado en Twitter.
Poco después, el grupo abandonó el edificio, constató un fotógrafo de la AFP.
El MTST es un movimiento que reagrupa a trabajadores urbanos y cuyo principal objetivo es luchar contra el “capital”, según su página web.
La acción se llevó a cabo en protesta “contra la escasez y el hambre provocadas por la política económica aplicada por (el ministro de Economía) Paulo Guedes y Bolsonaro”, destacó el MTST en su cuenta de Facebook.
Por la noche, el presidente se refirió a la ocupación y respondió un mensaje de Twitter de Guilherme Boulos, referente del movimiento, en el que destacaba la protesta por “el desempleo y el hambre” en Brasil.
“¿Qué hizo la izquierda para que las personas no perdieran la renta en 2020? Ustedes hicieron todo lo contrario cuando apoyaron la política del ‘quédese en casa’ y después vemos qué pasa con la economía”, dijo Bolsonaro en su programa en vivo de los jueves por redes sociales. “La cuenta llegó”, agregó.
Además, Bolsonaro atribuyó las subas de precios a “una inflación en los productos alimenticios en todo el mundo, no solo en Brasil”.
Activistas del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil se manifiestan frente a la sede de la sede de la bolsa de valores de Sao Paulo, Brasil, el 23 de septiembre de 2021© AFP NELSON ALMEIDA
En la protesta, el MTST también denunció “las ganancias bancarias récord, el aumento de grandes fortunas y la aparición de 42 nuevos multimillonarios en un país donde la inseguridad alimentaria afecta a más de 116 millones de personas”.
La inflación en Brasil se disparó en los últimos meses, acumulando en agosto 9,68% en 12 meses, mientras que el desempleo afecta a 14,4 de los 213 millones de habitantes del país.
El tiempo