Un producto israelí está siendo promocionado a nivel local y en el exterior es tildado como “bulo”, lo que básicamente significa una falsedad difundida ampliamente para ser tomada como verdad. Se trata del spray nasal Taffix, que supuestamente previene los contagios de Covid-19.El conocido periódico “El Español”, de España, publicó una nota que tiene como título “El ‘bulo’ del spray nasal contra la Covid-19: caro y sin garantías de eficacia”.El producto está siendo promocionado a nivel local por medios del Grupo Cartes y el exministro del Gobierno anterior, Carlos Morínigo, salió a hablar de la supuesta importancia de la innovación israelí.De acuerdo a El Español, la plataforma de comunicación e información sanitaria Salud sin Bulos, habla del spray nasal Taffix, que promete “reducir el riesgo de infección por Covid-19 en un 78%” con una aplicación cada cinco horas.Comercializado por la empresa biofarmacéutica israelí Nasus Pharma, el eco en medios que recibió el spray nasal -con un coste, sumando gastos de envío, de unos 60 euros por cuatro aplicadores de 20 ml- contrasta con el desinterés que genera en la comunidad un producto que, presuntamente, “destruye hasta el 99% del coronavirus” en laboratorio.El principal estudio en el que se basa el fabricante, llevado a cabo con miembros de comunidades ultraortodoxas israelíes el pasado septiembre, lleva en preprint y a la espera de revisión por pares para su publicación desde noviembre.“En tres meses no ha generado apenas comentarios”, indicó Alfredo Corell, inmunólogo, catedrático de la Universidad de Valladolid y responsable de la revisión para Salud sin Bulos, a El Español.“Uno de ellos es de Dalia Meggido, que es una de las autoras del estudio”, manifestó sobre los comentarios aludidos. También es la confundadora y directora de Nasus Pharma, y la persona que relata “la extraordinaria historia detrás del desarrollo de Taffix” en “solo cuatro meses” en la campaña que ha logrado colocar el producto en las páginas de los principales medios, y agotarlo en la venta online. Eso, sin llegar a demostrar evidencia científica, como destacaba Ricardo Mariscal, impulsor y responsable de RR.II. de Salud sin Bulos.Analizando sus compuestos y el desarrollo del medicamento, el Dr Corell concluyó: “Con estas evidencias, aseverar una eficacia de prevención del 99%, utilizar el mensaje de que reduce la infección en un 78% o sacar conclusiones definitivas me parece muy arriesgado”.Más detalles abajo:Captura de publicación.Es sorprendente cómo numerosos medios de comunicación han replicado la publicidad corporativa de este aerosol nasal sin comprobar que no tiene evidencia científica contra el #coronavirus https://t.co/HiKKE0AAHl Desmontado por @alfredocorell en #SaludsinBulos pic.twitter.com/sV8khZ7U5J— Ricardo Mariscal contra bulos (@ricardocomsalud) February 15, 2021pic.twitter.com/VkdvgxFFFf— GEN (@SomosGEN) February 21, 2021