El sector comercial no está de acuerdo con establecer dos feriados para la inoculación masiva, pues representará importante pérdidas económicas.Tras la aprobación en Diputados de dar carta libre al Ejecutivo para que decrete dos días de feriado, el sector privado se opuso a dicha propuesta.En tal sentido, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) expresó su disconformidad, pues la normativa representará importantes pérdidas económicas para el sector, que atraviesa por una crisis económica.Expresaron que las micro, pequeñas y medianas empresas que cuentan con el 85% de la fuerza laboral, resentirá aún más estas medidas.“La Cncsp espera de los parlamentarios mesura, consideración, inteligencia y valentía, para que la decisión que vayan a tomar antes que populista y contraria a los beneficios de la población, esté basada en datos concretos, tangibles, que tenga una aplicación práctica y eficiente y , por sobre todo, que atienda la acuciante necesidad económica que afecta a este sufrido pueblo paraguayo”, dice parte del comunicado de la asociación.El gremio asegura que las pérdidas rondarán los USD 64 millones, esto sin tener en cuenta las demás áreas de la economía local.Es por eso que solicitan a las autoridades elaborar un proyecto más inteligente, puesto que consideran que la liberación de la vacunación no puede ser una realidad, debido al poco stock disponible.Al respecto, aseguran que están de acuerdo en otorgar los permisos necesarios para que sus funcionarios se inmunicen, de acuerdo a las prioridades establecidas por el Ministerio de Salud.El Poder Ejecutivo propuso decretar feriado nacional este lunes 19 de julio para la vacunación masiva de quienes aún no han sido inoculados.En Diputados la idea fue analizada y modificada, permitiendo al presidente Mario Abdo Benítez poder establecer dos feriados, uno en julio y otro en agosto para liberar la inmunización a personas mayores de 18 años sin contar con la terminación de cédula.Una de las legisladoras que se opuso a esta modificación fue la liberal, Celeste Amarilla, quien también aseguró que la disponibilidad de biológicos no es suficiente para hacer masivamente la inmunización, por lo que exhortó a ampliar el horario de vacunación y dejar de lado el último dígito del documento de identidad, reportó Última Hora.