Hoy lunes 3 de mayo fecha que la tradición de la religiosidad popular paraguaya sigue recordando como el Día de la Santa Cruz, pese a que litúrgicamente ha sido trasladada al 14 de septiembre, la Catedral de Asunción albergará las reliquias de la Cruz de Cristo para la veneración y devoción popular. Será desde las 8 horas y los fieles podrán participar de las misas previstas para las 11:00 y las 17:00.

La fecha del 3 de mayo para el Paraguay fue mantenida por la Santa Sede por la gran devoción popular en este día. El hallazgo de la Santa Cruz o Vera Cruz (Verdadera Cruz) correspondió a Santa Elena, madre del emperador Constantino a mediados del siglo cuarto, en el año 350 aproximadamente. Dos astillas de la misma fueron traídas a Asunción, primera Diócesis del Rio de la Plata, en 1556 por el Obispo Pedro Fernández, enviadas como obsequio por el Papa Paulo IV así como a otras principales catedrales de todo el mundo.

Permaneció hasta fines del Siglo XIX en la Iglesia de La Encarnación y hoy es custodiada en el Museo Juan Sinforiano Bogarín. En Paraguay además se mantiene la tradición denominada Kuruzú Jegua donde se confeccionan altares con cruces artesanales realizadas con chipas de distintos tamaños y productos de la tierra y caramelos para repartir a los niños recordando a quienes han partido a la eternidad. El sentido se esta tradición arraigada desde la primera evangelización franciscana es el sacrificio de la muerte en función de la Gloria y Gozo de la resurrección, por lo que expresa una connotación festiva aún en medio del dolor, invitando a la esperanza y la alegría y fortaleza de nuestra fe en Cristo Jesús.