El Director del INERAM, Dr. Carlos Morinigo, comentó que todo es un círculo. “Las partículas contaminantes suspendidas hoy en el aire, con estas lloviznas caen y siguen contaminando el suelo y las aguas”. El neumólogo advirtió que la alta polución por los incendios “y los cambios constantes de clima”, afecta muy especialmente a los grupos más vulnerables como “son los alérgicos, asmáticos, los tabaquistas, los niños y los adultos mayores”.

Recomendó que los pacientes en situación de riesgo, “en primer lugar, no deben abandonar su medicación de base. Ante cualquier descompensación deben acudir rápidamente a consulta”. Las partículas pequeñas que ingresan al pulmón “pueden causar inflamaciones importantes, crisis respiratorias, broncoespasmos, falta de aire y descompensación de otros órganos”. Es importante que “este grupo sensible si ve una niebla fuerte, evite salir a la calle sin protección”.  Esos tapabocas comunes no atajan las partículas finas en el ambiente, “el indicado es el N95, diseñado con material especial”, recomendó.
Esta contaminación “no sólo compromete el aparato respiratorio. La polución afecta también la vista, con la irritación de los ojos, provocando conjuntivitis”. Estas condiciones producen resfríos leves, que pueden terminar con infecciones respiratorias, “porque el aparato respiratorio está sufriendo, más los cambios bruscos de temperatura. Que ayer teníamos 38°C y hoy amanecimos con 15°C”