El presidente cubano Miguel Díaz-Canel recibió este jueves en el Palacio de la Revolución de La Habana al cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston, en lo que luce como un nuevo capítulo del papel conciliador de la Iglesia católica entre Cuba y Estados Unidos. O’Malley viajó a Cuba invitado por la Conferencia Episcopal local y el arzobispo de Santiago de Cuba y durante su estancia “fue acogido con “hospitalidad y respeto“, dijo un comunicado oficial.
El cardenal visitó lugares asociados a la actividad de la Iglesia y otros sitios de interés, como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, donde recibió información sobre las vacunas cubanas contra la covid-19.
En horas de la mañana, fue recibido por el canciller Bruno Rodríguez.
“Sostuve cordial intercambio” con el cardenal y “agradecí los pronunciamientos de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU a favor de la mejoría de las relaciones bilaterales con Cuba“, escribió Rodríguez en su cuenta Twitter.
En ambas entrevistas, el prelado estuvo acompañado por el nuncio apostólico Giampiero Gloder.
O’Malley viajó a Cuba en ocasión el miércoles del día de Nuestra Señora de la Caridad, patrona nacional, y ofició una misa en el santuario nacional de El Cobre, en Santiago de Cuba, 900 km al este de La Habana.
“Es una inmensa alegría poder acompañarlos hoy en esta fiesta tan especial“, dijo el cardenal en su homilía. “Quisiera hacerles llegar un saludo muy cariñoso de nuestro Santo Padre, el papa Francisco“.
Mediadores
El cardenal ha visitado varias veces Cuba y acompañó a Francisco en su visita apostólica a la isla en septiembre de 2015.
La Iglesia católica, y el papa Francisco en particular, fueron mediadores del proceso de deshielo entre Estados Unidos y Cuba, que concluyó con el restablecimiento de relaciones en 2015.
En gratitud a esa labor, los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro decidieron hacer público el acercamiento el 17 de diciembre de 2014, cumpleaños de Francisco.
O’Malley, un capuchino de 77 años, forma parte del equipo asesor del pontífice.
El día de la patrona nacional, a quien los cubanos llaman con cariño “Cachita“, estuvo signado por la pandemia este año, pero también por mensajes presidenciales y del papa.
“Hoy quiero presentar nuevamente a los pies de la Virgen de la Caridad del Cobre la vida, los sueños, las esperanzas y dolores del pueblo de Cuba. Que dondequiera que haya un cubano, experimente la ternura de María, y que Ella los conduzca a todos hacia Cristo, el Salvador“, dijo Francisco desde el Vaticano.
Miguel Díaz-Canel, agradeció al papa por “sus buenos deseos hacia los cubanos“. “Contamos con todos los que aman a Cuba para salir de la difícil situación que atravesamos con la pandemia de la COVID19 y el recrudecimiento del bloqueo” de Estados Unidos.
En un mensaje reflejado en medios anticastristas, su par estadounidense, Joe Biden, católico practicante, también marcó la fecha: “Nos unimos a quienes rezan y rendimos devoción a la Patrona del pueblo cubano y reafirmamos nuestro compromiso con la democracia en la isla”.