Mirian Orrego del Sindicato de Guardiacárceles, habló sobre la huelga del lunes 7, negó que se trate de una medida de brazos caídos para beneficiar a los internos. Recordó que “liberar a internos conlleva a la prisión de quien facilitare la liberación irregular”. Los siete sindicatos “exigen el ordenamiento que rija las penitenciarías a través de la Carta Orgánica Penitenciaria, así como lo tiene el Banco Central, la Policía Nacional y todos los países del mundo”.

Orrego comentó que, en una reunión, “las autoridades ofrecieron concursar para 145 cargos, y con eso aumentar sus salarios”. Aclaró que esto beneficiaría a unos “900 funcionarios y 600 quedarían mirando como cobran los demás”. Este concurso permitiría que los menos antiguos pasen a cobrar más que los antiguos. “Esto riñe con el Decreto N° 3410, de la carrera penitenciaria, que habla el escalafón del funcionario penitenciario”.  Sobre el tema aseguró que el llamado a concurso que pretende el Ministerio de Justicia, “no se puede dar, sería un atropello al derecho de todos los funcionarios. Los sindicatos somos los encargados de velar que no ocurran estos atropellos laborales”.

La gremialista comentó que ya solicitaron la ampliación presupuestaria, “que ya está en el Ministerio de Hacienda, que cause impacto en el ejercicio 2020. Pedimos un aumento del 30%, 15% en este año y 15% en el 2020”. Criticó que el Ministerio de Hacienda aumentara su presupuesto para el seguro médico, “en 50 mil millones de guaraníes. Mientras el personal penitenciario solicita la mitad de ese monto” para su aumento salarial. Son aproximadamente 1800 funcionarios en las 16 penitenciarias del país. “Ahí ya incluyen nombrados y contratados”, para paliar la precariedad, se deberían tener unos 3000 guardias.