Los cancilleres de la Unión Europea iniciaron este lunes una reunión por videoconferencia en un contexto marcado por el dramático aumento de las tensiones con Rusia por la situación en la frontera con Ucrania y el agravamiento de salud del líder opositor Alexéi Navalni. Los ministros europeos de Relaciones Exteriores deberán formular un llamado a Rusia a que permita la atención médica a Navalni, después de que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, admitiera que las relaciones de Bruselas con Moscú “no mejoran”.
“Las relaciones con Rusia no mejoran. Al contrario, la tensión está aumentando en varias áreas”, dijo Borrell que, antes del inicio de la videoconferencia, responsabilizó directamente “a las autoridades de Rusia por la situación de salud del señor Navalni”.
Borrell adelantó que el inicio de la videoconferencia de cancilleres estaría dedicado a discutir la decisión de la República Checa de expulsar diplomáticos rusos, gesto que recibió de inmediato una respuesta equivalente de Moscú.
Seguidamente, los cancilleres discutirán la situación de Navalni, quien se encuentra detenido a unos 100 kilómetros de Moscú y, según sus allegados, no puede recibir la atención médica que necesita.
Alexéi Navalni: del envenenamiento a la cárcel© AFP Gal ROMA
“La UE ha pedido a las autoridades rusas que le proporcionen atención médica. Pero nuestro pedido no ha sido tenido en cuenta”, lamentó Borrell.
La Unión Europea se declaró el domingo “profundamente preocupada” por la salud de Navalni. En una nota Borrel reiteró el reclamo por su liberación “inmediata y sin condiciones”.
En los últimos días, se ha intensificado la presión a Moscú, sobre todo por parte de Washington. El sábado, el presidente Joe Biden consideró “totalmente injusta” la suerte del opositor de 44 años.
“Habrá consecuencias en caso de que Navalni muera”, dijo el domingo el consejero de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, en CNN.
Presión en aumento
El opositor ruso Alexéi Navalni en el tribunal de Moscú, el 12 de febrero de 2021© Moscow’s Babushkinsky district court press service/AFP/Archivos Handout
Navalni dejó de alimentarse el 31 de marzo en protesta por las malas condiciones de detención y acusó a la administración penitenciaria de impedir el acceso de un médico y medicamentos pese a que sufre una doble hernia discal, según sus abogados. Sus médicos aseguraron el domingo que les impidieron visitarlo.
Los aliados de Navalni, en tanto, instaron a los rusos a que salgan el miércoles a las calles a las 19H00 (16H00 GMT) en la “mayor manifestación de la historia moderna” de Rusia.
Esta manifestación está organizada el mismo día que el discurso del presidente Putin ante las dos cámaras del Parlamento, en el que hablará de los “objetivos” para desarrollar Rusia y las elecciones legislativas del otoño próximo.
“Putin prohíbe explícitamente toda actividad de la oposición en Rusia. Esto significa que esta congregación podría ser la última del país en los próximos años. Pero nuestro poder es cambiarlo”, escribió en Facebook la mano derecha del opositor Leonid Volkov.
Una página internet creada por la oposición hace unas semanas para que los rusos que deseen manifestarse puedan inscribirse contaba con cerca de 460.000 personas el domingo.
A finales de enero y principios de febrero, varias manifestaciones de apoyo congregaron a decenas de miles de personas en Rusia, pero fueron reprimidas y hubo más de 11.000 detenidos.
El opositor, que regresó en enero al país tras cinco meses de convalecencia en Alemania a raíz de un envenenamiento del que acusa al Kremlin, fue detenido inmediatamente y condenado a dos años y medio de cárcel por un antiguo caso de fraude, que Navalni denuncia como políticamente motivado.
Preocupación con Ucrania
El campo de detención de Pokrov, a 100 km de Moscú, el 1 de marzo de 2021© AFP Dimitar DILKOFF
Los cancilleres de la UE también discutirán la explosiva situación en Ucrania. La decisión rusa de acumulas tropas y realizar ejercicios militares en son frontera con Urania ha hecho encenderse todas las luces de alarma en Bruselas.
“La situación en la frontera es muy peligrosa, y llamamos a Rusia a retirar sus tropas de la frontera” con Ucrania, dijo Borrell.
La gravedad de la situación alcanzó tal punto que un momento los cancilleres sumarán a la videoconferencia al ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
Ucrania pidió a la OTAN que acelere el examen de su pedido de adhesión, como forma de enviar una “señal” a Rusia, aunque por el momento ese proceso no ha avanzado.
Por su parte, el canciller de Portugal -país que presidente temporariamente el Consejo Europeo-, Augusto Santos Silva, añadió en un mensaje que los ministros discutirían la situación de seguridad en el norte de Mozambique.