La ONU teme un número «sin precedentes» de civiles muertos o heridos en 2021 en Afganistán si continúan los combates, que se intensificaron con la ofensiva lanzada por los talibanes en mayo. En su informe sobre víctimas civiles en la primera mitad de 2021, la misión de la ONU en Afganistán (Unama) prevé este año el mayor número desde 2009, cuando empezó este balance anual.
“Las bajas civiles en Afganistán en el primer semestre de 2021 alcanzaron niveles récord con un alza especialmente brutal de muertos y heridos desde mayo”, asegura la Unama.
Ese mes, las fuerzas internacionales iniciaron su retirada y los combates se intensificaron por la ofensiva de los talibanes, explica la misión de Naciones Unidas.
“Un número sin precedentes de civiles afganos perderán la vida o resultarán gravemente heridos este año si no se frena la escalada de violencia”, alertó Deborah Lyons, representante especial de Naciones Unidas en Kabul.
“Imploro a los talibanes y a los dirigentes afganos a tener en cuenta la siniestra y escalofriante trayectoria que toma el conflicto y su devastador impacto en la población civil”, agregó en un comunicado.
Lyons llamó a ambas partes a redoblar esfuerzos “en la mesa de negociación”, ya que “perseguir una solución militar solo aumentará el sufrimiento del pueblo afgano”.
Las discusiones entre el gobierno afgano y los insurgentes talibanes, iniciadas en septiembre de 2020 en Catar, no registraron avances por el momento.
Un joven sentado cerca de la mezquita Shah-Do Shamshira en Kabul, Afganistán, el 22 de julio de 2021© AFP/Archivos Sajjad Hussain
Según la Unama, 1.659 civiles perdieron la vida y 3.254 resultaron heridos entre enero y junio, un aumento del 47% respecto al mismo período de 2020.
El número de víctimas fue especialmente “grave” en mayo y junio: 783 civiles muertos y 1.609 heridos. Y casi la mitad de las registradas en el primer semestre son mujeres y niños, un hecho “especialmente impactante”, según la misión.
“Afganos contra afganos”
Los grupos antigubernamentales son responsables del 64% de las víctimas civiles en la primera mitad de 2021: talibanes (39%), grupo Estado Islámico (9%) y “elementos indeterminados” (16%), según la Unama.
La misión denuncia también el asesinato selectivo de funcionarios, defensores de derechos humanos, periodistas, líderes religiosos y cooperantes, así como los ataques contra la minoría chiita, sobre todo la comunidad hazara.
Los talibanes rechazaron el contenido del informe: “En los últimos seis meses, los combatientes [insurgentes] no han matado deliberadamente a ningún civil (…) ni llevado a cabo ningún ataque que haya matado a civiles”.
En su comunicado, acusan en cambio a “los bombardeos indiscriminados a gran escala” de las fuerzas afganas de haber “apuntado a civiles” y “matado a miles de ellos”.
Las fuerzas progubernamentales, sobre todo las cuerpos de defensa y seguridad afganos, estarían por su parte detrás del 25% de casos, según la Unama. En el 11% restante no se pudo identificar a los responsables.
La oenegé Human Rights Watch apuntó recientemente a posibles atrocidades perpetradas contra los civiles por los talibanes en zonas bajo su control, como en el distrito meridional de Spin Boldak, cerca de Pakistán.
El portavoz de las fuerzas afganas de seguridad, Ajmal Omar Shinwari, afirmó este lunes, sin dar más detalles, que 400 personas fueron “sacadas de sus casas” en Spin Boldak y 100 fueron asesinadas desde que los rebeldes tomaron el control a mediados de julio.
El vocero no hizo referencias al informe de la Unama.
Por primera vez desde 2009, la ONU no atribuye ninguna víctima civil a las fuerzas internacionales que comenzaron en mayo su retirada definitiva, ya casi completada.
Una familia espera para entregar los documentos para la obtención del pasaporte, en Kabul, Afganistán, el 25 de julio de 2021© AFP Sajjad Hussain
“El conflicto ha adquirido un carácter claramente: ‘Afganos contra afganos’”, señala la ONU.
No obstante, Estados Unidos anunció el domingo por la noche que mantendrían sus ataques aéreos contra los talibanes, si persisten en su ofensiva.
La Unama subraya que la mayoría de combates en mayo y junio se produjo “fuera de las ciudades”, por lo que alerta de las “posibles consecuencias catastróficas” si las operaciones militares se llevan a cabo en “zonas urbanas densamente pobladas”.
Los talibanes se han apoderado en tres meses de vastos territorios, sobre todo rurales. Las fuerzas afganas controlan por su parte las principales carreteras y las capitales provinciales, algunas de ellas asediadas.
El tiempo